Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes

Descripción del Articulo

La siguiente investigación busca explorar las representaciones de la paternidad en padres varones adolescentes entre 16 y 18 años de edad. El estudio es de tipo exploratorio y sigue una metodología cualitativa. Para tal fin se contactó a dos jóvenes que cumplían con el perfil quienes a su vez nos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Arteaga, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres adolescentes
Representaciones mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_17a6526c84e9ce81c6921970c5e3bc7b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153136
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Marcos Arteaga, Carla2011-06-27T15:38:58Z2011-06-27T15:38:58Z20102011-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/669La siguiente investigación busca explorar las representaciones de la paternidad en padres varones adolescentes entre 16 y 18 años de edad. El estudio es de tipo exploratorio y sigue una metodología cualitativa. Para tal fin se contactó a dos jóvenes que cumplían con el perfil quienes a su vez nos refirieron otros padres adolescentes. Para acceder al discurso narrativo de estos jóvenes se procedió a realizar de una a dos entrevistas a profundidad buscando explorar libremente las dimensiones en torno a este nuevo rol ejercido en promedio desde hace más de un año. Los resultados dan cuenta que las representaciones se construyen a partir de las creencias, deseos, percepciones y afectos en torno a la relación con el hijo, la pareja; madre de su hijo, los padres y amigos. Los padres adolescentes reportan sacrificio, renuncia y postergación en torno a la experiencia de la paternidad asociada a la provisión. Las pocas oportunidades laborales, el contexto de carencia afectiva y material agravan la situación. La relación con el hijo es cercana y hay un intercambio de afectos que podría llenar un vacío afectivo. De otro lado, los resultados sugieren que la paternidad podría evitar que el joven se involucre en actividades de riesgo centrando su atención en su hijo y pareja. El futuro se concibe idealizado y está asociado a las laborales como padre y jefe de familia. Palabras clave: Representaciones mentales, Representaciones mentales de la paternidad, Adolescencia, Paternidad, Masculinidad, Futuro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Padres adolescentesRepresentaciones mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153136oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531362025-03-11 11:17:00.283http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes
title Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes
spellingShingle Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes
Marcos Arteaga, Carla
Padres adolescentes
Representaciones mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes
title_full Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes
title_fullStr Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes
title_full_unstemmed Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes
title_sort Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes
author Marcos Arteaga, Carla
author_facet Marcos Arteaga, Carla
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcos Arteaga, Carla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Padres adolescentes
Representaciones mentales
topic Padres adolescentes
Representaciones mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La siguiente investigación busca explorar las representaciones de la paternidad en padres varones adolescentes entre 16 y 18 años de edad. El estudio es de tipo exploratorio y sigue una metodología cualitativa. Para tal fin se contactó a dos jóvenes que cumplían con el perfil quienes a su vez nos refirieron otros padres adolescentes. Para acceder al discurso narrativo de estos jóvenes se procedió a realizar de una a dos entrevistas a profundidad buscando explorar libremente las dimensiones en torno a este nuevo rol ejercido en promedio desde hace más de un año. Los resultados dan cuenta que las representaciones se construyen a partir de las creencias, deseos, percepciones y afectos en torno a la relación con el hijo, la pareja; madre de su hijo, los padres y amigos. Los padres adolescentes reportan sacrificio, renuncia y postergación en torno a la experiencia de la paternidad asociada a la provisión. Las pocas oportunidades laborales, el contexto de carencia afectiva y material agravan la situación. La relación con el hijo es cercana y hay un intercambio de afectos que podría llenar un vacío afectivo. De otro lado, los resultados sugieren que la paternidad podría evitar que el joven se involucre en actividades de riesgo centrando su atención en su hijo y pareja. El futuro se concibe idealizado y está asociado a las laborales como padre y jefe de familia. Palabras clave: Representaciones mentales, Representaciones mentales de la paternidad, Adolescencia, Paternidad, Masculinidad, Futuro.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-27T15:38:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-27T15:38:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/669
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/669
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639892206419968
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).