Jóvenes que no trabajan ni estudian: el caso peruano
Descripción del Articulo
Utilizando la información de la Encuesta de la Transición de la Escuela al Trabajo 2012, este estudio analiza las características de los jóvenes que no estudian, no trabajan ni se encuentran en entrenamiento laboral (NEET por sus siglas en inglés). Encontramos que, en general, el 17,94% de los jóven...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118112 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11414/11931 https://doi.org/10.18800/economia.201402.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempleo Juvenil Neet Nini Economía Laboral Economy Codes Of Conduct Multinational Companies Freedom Of Association Industrial Relations Corporate Social Responsibility https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Utilizando la información de la Encuesta de la Transición de la Escuela al Trabajo 2012, este estudio analiza las características de los jóvenes que no estudian, no trabajan ni se encuentran en entrenamiento laboral (NEET por sus siglas en inglés). Encontramos que, en general, el 17,94% de los jóvenes urbanos peruanos entre 15 y 29 años son NEET. De estos, casi tres cuartas partes son mujeres (74,09%), lo que sugiere la existencia de factores asociados al género, tales la como fertilidad, el rol dentro de la economía del hogar, o razones educativas, como las variables explicativas del anterior resultado. En este sentido, la probabilidad de ser NEET aumenta para las mujeres si es que hay hijos en el hogar y si se tiene pareja, teniendo el efecto opuesto en el caso de los varones. Asimismo, la probabilidad de pertenecer al grupo NEET aumenta si hay jóvenes varones en el hogar; disminuye si es que estos son jefes de hogar, si hay producción en el hogar o si la pareja se dedica a actividades domésticas. Por el lado de las decisiones individuales, las metas en la vida de los jóvenes afectan la probabilidad de ser NEET. Igualmente, a mayor nivel educativo, menor probabilidad de NEET por el mayor costo de oportunidad asociado al mayor posible ingreso laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).