La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?

Descripción del Articulo

La distribución de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de Corea del Sur se concentra en países designados como prioritarios, los cuales en América Latina son Bolivia, Paraguay, Colombia y Perú. Para la presente investigación, se consideran Perú y Colombia, países con similitudes entre sí y una relació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Vásquez, Shirley Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencia de Cooperación Internacional de Corea
Ayuda económica--Corea del Sur
Corea del Sur--Relaciones--Perú
Perú--Relaciones--Corea del Sur
Corea del Sur--Relaciones--Colombia
Colombia--Relaciones--Corea del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_175169f7153fb6e372547c97467c910a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185756
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dongo Sueiro, Mayte AnaisPatiño Vásquez, Shirley Esther2022-07-12T23:36:00Z2022-07-12T23:36:00Z20222022-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/22786La distribución de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de Corea del Sur se concentra en países designados como prioritarios, los cuales en América Latina son Bolivia, Paraguay, Colombia y Perú. Para la presente investigación, se consideran Perú y Colombia, países con similitudes entre sí y una relación bilateral con Corea del Sur similar que no se refleja en la distribución de AOD, ya que Perú recibe en total, entre el 2016 y 2019, mayores recursos que Colombia. La hipótesis planteada sugiere que la diferencia en la distribución se explica por la «motivación desarrollista», que surge de la socialización surcoreana de la idea de desarrollo a partir de su experiencia como estado desarrollista. Esta motivación percibe la AOD como un mecanismo de apoyo al desarrollo nacional coreano y una herramienta de proyección internacional. Para ello, se escogió la teoría constructivista que enfatiza la importancia de lo social, experiencias históricas, para comprender el valor que cada actor otorga a los aspectos materiales y que puede modificar su relación con los otros. En ese sentido, se parte del análisis del estado desarrollista ocurrido entre 1961 y 1991. Luego se evalúa su relevancia para la distribución de AOD a Perú y Colombia. Como resultado se halla que Perú ofrece más oportunidades para la aplicación de la motivación desarrollista a través de la AOD, no sólo debido a una relación económica más cercana que beneficia al país asiático, sino también una mayor afinidad entre los lineamientos de cooperación internacional de Perú y las políticas impulsadas durante el estado desarrollista. Todo ello, finalmente, se refleja en la distribución total de AOD hacia Perú que es mayor que la que recibe Colombia entre el 2016 y 2019.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Agencia de Cooperación Internacional de CoreaAyuda económica--Corea del SurCorea del Sur--Relaciones--PerúPerú--Relaciones--Corea del SurCorea del Sur--Relaciones--ColombiaColombia--Relaciones--Corea del Surhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno44028556https://orcid.org/0000-0002-4355-375173089428312026Vidarte Arevalo, OscarAdins, Sebastien Marcel AlbertDongo Sueiro, Mayte Anaishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185756oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1857562024-07-08 09:15:28.894http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?
title La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?
spellingShingle La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?
Patiño Vásquez, Shirley Esther
Agencia de Cooperación Internacional de Corea
Ayuda económica--Corea del Sur
Corea del Sur--Relaciones--Perú
Perú--Relaciones--Corea del Sur
Corea del Sur--Relaciones--Colombia
Colombia--Relaciones--Corea del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?
title_full La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?
title_fullStr La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?
title_full_unstemmed La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?
title_sort La Ayuda oficial al desarrollo de Corea del Sur, a través de KOICA, en Colombia y Perú entre los años 2016-2019: ¿Identidad desarrollista e interés económico?
author Patiño Vásquez, Shirley Esther
author_facet Patiño Vásquez, Shirley Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dongo Sueiro, Mayte Anais
dc.contributor.author.fl_str_mv Patiño Vásquez, Shirley Esther
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agencia de Cooperación Internacional de Corea
Ayuda económica--Corea del Sur
Corea del Sur--Relaciones--Perú
Perú--Relaciones--Corea del Sur
Corea del Sur--Relaciones--Colombia
Colombia--Relaciones--Corea del Sur
topic Agencia de Cooperación Internacional de Corea
Ayuda económica--Corea del Sur
Corea del Sur--Relaciones--Perú
Perú--Relaciones--Corea del Sur
Corea del Sur--Relaciones--Colombia
Colombia--Relaciones--Corea del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La distribución de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de Corea del Sur se concentra en países designados como prioritarios, los cuales en América Latina son Bolivia, Paraguay, Colombia y Perú. Para la presente investigación, se consideran Perú y Colombia, países con similitudes entre sí y una relación bilateral con Corea del Sur similar que no se refleja en la distribución de AOD, ya que Perú recibe en total, entre el 2016 y 2019, mayores recursos que Colombia. La hipótesis planteada sugiere que la diferencia en la distribución se explica por la «motivación desarrollista», que surge de la socialización surcoreana de la idea de desarrollo a partir de su experiencia como estado desarrollista. Esta motivación percibe la AOD como un mecanismo de apoyo al desarrollo nacional coreano y una herramienta de proyección internacional. Para ello, se escogió la teoría constructivista que enfatiza la importancia de lo social, experiencias históricas, para comprender el valor que cada actor otorga a los aspectos materiales y que puede modificar su relación con los otros. En ese sentido, se parte del análisis del estado desarrollista ocurrido entre 1961 y 1991. Luego se evalúa su relevancia para la distribución de AOD a Perú y Colombia. Como resultado se halla que Perú ofrece más oportunidades para la aplicación de la motivación desarrollista a través de la AOD, no sólo debido a una relación económica más cercana que beneficia al país asiático, sino también una mayor afinidad entre los lineamientos de cooperación internacional de Perú y las políticas impulsadas durante el estado desarrollista. Todo ello, finalmente, se refleja en la distribución total de AOD hacia Perú que es mayor que la que recibe Colombia entre el 2016 y 2019.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-12T23:36:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-12T23:36:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22786
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22786
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638545439522816
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).