Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI

Descripción del Articulo

La inocuidad alimentaria es fundamental para proteger la salud de las personas. Sin embargo, en el año 2019, la Asociación Peruana de Consumidores realizó una denuncia contra Mayorsa, dado que esta empresa se encontraba comercializando alimentos enlatados con golpes y/o abolladuras en ocho de sus es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Milla Desme, Ximena Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200862
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Medidas de seguridad--Perú
Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Derecho administrativo--Jurisprudencia--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Medidas sanitarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_171af3c0cc83cde4e5878add7f37f62d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200862
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI
title Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI
spellingShingle Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI
Garcia Milla Desme, Ximena Nicole
Alimentos--Medidas de seguridad--Perú
Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Derecho administrativo--Jurisprudencia--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Medidas sanitarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI
title_full Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI
title_fullStr Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI
title_sort Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPI
author Garcia Milla Desme, Ximena Nicole
author_facet Garcia Milla Desme, Ximena Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ledesma Orbegozo, Wendy Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Milla Desme, Ximena Nicole
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos--Medidas de seguridad--Perú
Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Derecho administrativo--Jurisprudencia--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Medidas sanitarias--Perú
topic Alimentos--Medidas de seguridad--Perú
Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Derecho administrativo--Jurisprudencia--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Medidas sanitarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La inocuidad alimentaria es fundamental para proteger la salud de las personas. Sin embargo, en el año 2019, la Asociación Peruana de Consumidores realizó una denuncia contra Mayorsa, dado que esta empresa se encontraba comercializando alimentos enlatados con golpes y/o abolladuras en ocho de sus establecimientos “Mayorsa y Maxi Ahorro”. Ante esto, el presente informe tiene como objetivo analizar la Resolución 1977-2023 de la Sala Especializada de Protección al Consumidor para evaluar si Mayorsa vulneró su deber de inocuidad como proveedor al vender estos productos. Para ello, se determinará mediante evidencia científica si los alimentos enlatados con estos defectos representan un riesgo para la salud. Además, se examinará el marco normativo aplicable, las obligaciones de Mayorsa en cuanto a la inocuidad alimentaria y la competencia entre la Digesa y el Indecopi en este ámbito. Con estos elementos, se determinará si Mayorsa cumplió con las obligaciones establecidas en la Ley de Inocuidad de los Alimentos y si las medidas correctivas dictadas por la Sala fueron adecuadas. En conclusión, debido a la posible afectación directa en la salud de los consumidores, es esencial que el análisis de la Sala tome en consideración el marco normativo de esta materia para asegurar que en futuras denuncias no solo se aborde el concepto de la inocuidad alimentaria, sino también las obligaciones mínimas que todos los proveedores deben de cumplir al comercializar alimentos enlatados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-12T21:08:31Z
2024-08-18T05:09:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-12T21:08:31Z
2024-08-18T05:09:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28627
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28627
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638273861484544
spelling Ledesma Orbegozo, Wendy RocíoGarcia Milla Desme, Ximena Nicole2024-08-12T21:08:31Z2024-08-18T05:09:34Z2024-08-12T21:08:31Z2024-08-18T05:09:34Z20242024-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/28627La inocuidad alimentaria es fundamental para proteger la salud de las personas. Sin embargo, en el año 2019, la Asociación Peruana de Consumidores realizó una denuncia contra Mayorsa, dado que esta empresa se encontraba comercializando alimentos enlatados con golpes y/o abolladuras en ocho de sus establecimientos “Mayorsa y Maxi Ahorro”. Ante esto, el presente informe tiene como objetivo analizar la Resolución 1977-2023 de la Sala Especializada de Protección al Consumidor para evaluar si Mayorsa vulneró su deber de inocuidad como proveedor al vender estos productos. Para ello, se determinará mediante evidencia científica si los alimentos enlatados con estos defectos representan un riesgo para la salud. Además, se examinará el marco normativo aplicable, las obligaciones de Mayorsa en cuanto a la inocuidad alimentaria y la competencia entre la Digesa y el Indecopi en este ámbito. Con estos elementos, se determinará si Mayorsa cumplió con las obligaciones establecidas en la Ley de Inocuidad de los Alimentos y si las medidas correctivas dictadas por la Sala fueron adecuadas. En conclusión, debido a la posible afectación directa en la salud de los consumidores, es esencial que el análisis de la Sala tome en consideración el marco normativo de esta materia para asegurar que en futuras denuncias no solo se aborde el concepto de la inocuidad alimentaria, sino también las obligaciones mínimas que todos los proveedores deben de cumplir al comercializar alimentos enlatados.Food safety is essential to protect people's health. However, in 2019, the Peruvian Association of Consumers filed a complaint against Mayorsa, given that this company was selling canned food with bumps and dents in eight of its establishments "Mayorsa and Maxi Ahorro". In view of this, this report aims to analyze the Resolution 1977-2023 of the Specialized Consumer Protection Court to evaluate whether Mayorsa violated its duty of innocuousness as a supplier by selling these products. To do this, scientific evidence will be used to determine whether canned foods with these defects represent a health risk. In addition, the applicable regulatory framework, Mayorsa's food safety obligations and the competition between Digesa and Indecopi in this area will be examined. With these elements, it will be determined whether Mayorsa complied with the obligations established in the Food Safety Law and if the corrective measures ordered by the Chamber were adequate. In conclusion, due to the possible direct impact on consumers health, it’s crucial that the Chamber’s analysis takes into consideration the regulatory framework of this matter to ensure that future complaints not only address the concept of food safety, but also the minimum obligations that all suppliers must comply when selling canned foods.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Medidas de seguridad--PerúProtección del consumidor--Jurisprudencia--PerúDerecho administrativo--Jurisprudencia--PerúAlimentos--Industria y comercio--Medidas sanitarias--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1977-2023/SPCINDECOPIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho10803344https://orcid.org/0000-0002-5290-886877336021215106Solórzano Solórzano, Raúl RoyAyllón Valdivia, César ArturoLedesma Orbegozo, Wendy Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200862oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2008622024-08-19 11:36:22.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).