Planeamiento estratégico para la industria de la cañihua peruana

Descripción del Articulo

El siguiente planeamiento estratégico de la industria de la cañihua tiene como propósito fomentar el crecimiento en términos de empleo, ingreso y rentabilidad, a través de un análisis exhaustivo del mercado, los mismos que permiten identificar las principales oportunidades, amenazas, fortalezas y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garvan Orellana, Pedro Eusebio, Herrera Lazarte, Wilfredo, Pomiano Jesús, Alexander, Rodríguez Ballivián, Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cañihua -- Producción -- Perú
Alimentos -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente planeamiento estratégico de la industria de la cañihua tiene como propósito fomentar el crecimiento en términos de empleo, ingreso y rentabilidad, a través de un análisis exhaustivo del mercado, los mismos que permiten identificar las principales oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector. Asimismo, como resultado de las diferentes matrices y la información complementaria, se obtuvo estrategias que llevarán a cumplir los objetivos de largo plazo (OLP). Todo esto para alcanzar la visión establecida y visionar la situación futura deseada. Es importante mencionar que las condiciones económicas y políticas del país son estables, lo cual favorece el ingreso de inversionistas globales. La producción de la cañihua es una industria con un gran potencial, gracias a su alto contenido en vitaminas y versatilidad dentro del sector alimentario. Por ello, mejorar la competitividad de la industria será la base a considerarse, para mejorar costos, desarrollar eficiencias, y superar a los competidores actuales y a los que coyunturalmente pudieran aparecer. Se tiene una gran oportunidad para mejorar el posicionamiento de este cereal, dentro del mercado global, pues en comparación con productos similares, se dispone de una gran ventaja competitiva en el aspecto nutricional y alimentario. Por último, los objetivos trazados tienen una alta probabilidad de lograrse con el desarrollo de las estrategias planteadas, y junto a la creciente demanda de este tipo de productos a nivel global forman una combinación ideal para alcanzar el éxito en el desarrollo y crecimiento de esta industria. Asimismo, debe tenerse en cuenta que las perspectivas de crecimiento son bastante alentadoras en los próximos años para el Perú, y que la macroeconomía se desarrolla en armonía, entre el Estado y el sector privado, creándose un ambiente propicio en la generación de valor para ambas partes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).