La experiencia exportando y su impacto en el valor de las exportaciones: aplicación al caso peruano
Descripción del Articulo
Las exportaciones del Perú han ido a ritmo con el crecimiento de las exportaciones mundiales, sin embargo ¿El aumento de las exportaciones se ha dado lugar gracias al aumento de transacciones con socios comerciales antiguos más que con nuevos socios comerciales? En el presente estudio se analiza la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189539 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Las exportaciones del Perú han ido a ritmo con el crecimiento de las exportaciones mundiales, sin embargo ¿El aumento de las exportaciones se ha dado lugar gracias al aumento de transacciones con socios comerciales antiguos más que con nuevos socios comerciales? En el presente estudio se analiza la importancia de la experiencia en el comercio internacional del Perú. Con la metodología de la ecuación de gravedad se busca contribuir a la literatura acerca del efecto de la experiencia en el valor de las exportaciones del Perú a sus socios comerciales y, además, cuantificar el efecto que tiene esta en el valor de las exportaciones de manera global y desagregada en los principales sectores económicos. Además, se analizará los spillovers que la experiencia ocasiona en los sectores económicos al nivel de 10 dígitos, de esta manera se desagregará las exportaciones en un margen extensivo (número de productos) y margen extensivo (valor promedio de las exportaciones). Entre los principales resultados se encuentra que la experiencia tiene un efecto positivo y significativo en el valor total de las exportaciones. Por otro lado, con datos desagregados por sectores se encuentra que la variable no es significativa en todos los casos. Por último, se comprueba que la experiencia tiene un efecto spillover en productos a nivel de 10 dígitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).