Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja

Descripción del Articulo

El proyecto de ingeniería a desarrollar consiste en el estudio de la intersección ubicada en la ciudad de Jauja con el objetivo de proponer condiciones para regenerar el flujo vehicular y peatonal; asimismo, definir las mejoras que se realizarán tomando en cuenta la seguridad de los peatones e imple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Aylas, Estheffanny Idelia, Lolo Rojas, Enrique Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito)
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_16c228418aedcadab89c5b2bbcbe4d78
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193188
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelCasas Aylas, Estheffanny IdeliaLolo Rojas, Enrique Marino2023-04-27T23:04:25Z2023-04-27T23:04:25Z20232023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24837El proyecto de ingeniería a desarrollar consiste en el estudio de la intersección ubicada en la ciudad de Jauja con el objetivo de proponer condiciones para regenerar el flujo vehicular y peatonal; asimismo, definir las mejoras que se realizarán tomando en cuenta la seguridad de los peatones e implementar la inclusión de personas con problemas de movilidad. Las propuestas a plantear se realizan en base a la comparación de distintos manuales de diseño basados en un enfoque de diseño universal que prioriza la accesibilidad y la relación de las personas con su entorno para permitir la igualdad de condiciones. Para el análisis de las propuestas existen herramientas que facilitan una simulación de la realidad tanto de peatones como vehículos incluyéndolos en un solo sistema independiente del lugar al que pertenezcan. Para determinar el comportamiento entre ambos se realiza un modelo de microsimulación mediante el uso de los softwares como VISSIM y VISWALK. La metodología empleada para la creación del modelo se fundamenta en etapas que permiten analizar, plantear y evaluar las mejoras del proyecto. Primero se recolecta los datos para definir la hora pico y la hora valle, y luego realizar las grabaciones. Posteriormente, se realiza el conteo de los aforos vehicules y peatonales para obtener los datos de entrada. Después, se construye y valida el modelo para luego definir las medidas a implementar. Para evaluar las mejoras se compara los parámetros de eficiencia entre el modelo original y el modelo nuevo. Finalmente, se concluye que mediante herramientas como los softwares mencionados se logra un modelamiento muy cercano a la realidad y de esta manera se puede proponer mejoras que se adapten a las necesidades de los distintos usuarios intervenidos; además, evaluar con mayor certeza si los planteamientos de un nuevo rediseño son viables o no.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito)Flujo de tráfico--Calles--InterseccionesIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jaujainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407147368571602175732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Felix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193188oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931882024-07-08 09:38:59.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
title Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
spellingShingle Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
Casas Aylas, Estheffanny Idelia
Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito)
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
title_full Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
title_fullStr Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
title_sort Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
author Casas Aylas, Estheffanny Idelia
author_facet Casas Aylas, Estheffanny Idelia
Lolo Rojas, Enrique Marino
author_role author
author2 Lolo Rojas, Enrique Marino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Aylas, Estheffanny Idelia
Lolo Rojas, Enrique Marino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito)
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
topic Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito)
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El proyecto de ingeniería a desarrollar consiste en el estudio de la intersección ubicada en la ciudad de Jauja con el objetivo de proponer condiciones para regenerar el flujo vehicular y peatonal; asimismo, definir las mejoras que se realizarán tomando en cuenta la seguridad de los peatones e implementar la inclusión de personas con problemas de movilidad. Las propuestas a plantear se realizan en base a la comparación de distintos manuales de diseño basados en un enfoque de diseño universal que prioriza la accesibilidad y la relación de las personas con su entorno para permitir la igualdad de condiciones. Para el análisis de las propuestas existen herramientas que facilitan una simulación de la realidad tanto de peatones como vehículos incluyéndolos en un solo sistema independiente del lugar al que pertenezcan. Para determinar el comportamiento entre ambos se realiza un modelo de microsimulación mediante el uso de los softwares como VISSIM y VISWALK. La metodología empleada para la creación del modelo se fundamenta en etapas que permiten analizar, plantear y evaluar las mejoras del proyecto. Primero se recolecta los datos para definir la hora pico y la hora valle, y luego realizar las grabaciones. Posteriormente, se realiza el conteo de los aforos vehicules y peatonales para obtener los datos de entrada. Después, se construye y valida el modelo para luego definir las medidas a implementar. Para evaluar las mejoras se compara los parámetros de eficiencia entre el modelo original y el modelo nuevo. Finalmente, se concluye que mediante herramientas como los softwares mencionados se logra un modelamiento muy cercano a la realidad y de esta manera se puede proponer mejoras que se adapten a las necesidades de los distintos usuarios intervenidos; además, evaluar con mayor certeza si los planteamientos de un nuevo rediseño son viables o no.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T23:04:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T23:04:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24837
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24837
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638700090851328
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).