El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos
Descripción del Articulo
Entre los años 2011 y 2014 sucedió un acontecimiento en Lima que cambió la lógica con la que se estaba trabajando, desde un gobierno municipal, la tan mencionada cultura. Se comenzó a hablar de política cultural y esto nos enfrentó a un cambio discursivo que interpeló a los sujetos en diversos ámbit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182951 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política cultural--Perú--Lima Música rock--Aspectos culturales--Perú--Lima Música rock--Aspectos políticos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_16699b3b30eea8d61f5fdcaa5c772888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182951 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vich Florez, Víctor MiguelCórdova Saco, María Gracia2021-12-17T21:57:37Z2021-12-17T21:57:37Z20212021-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21202Entre los años 2011 y 2014 sucedió un acontecimiento en Lima que cambió la lógica con la que se estaba trabajando, desde un gobierno municipal, la tan mencionada cultura. Se comenzó a hablar de política cultural y esto nos enfrentó a un cambio discursivo que interpeló a los sujetos en diversos ámbitos, especialmente a sujetos que no se habían visto antes afectados directamente por la narrativa ciudadana desde un gobierno municipal. En este contexto, la Municipalidad Metropolitana, a través de la Gerencia de Cultura, organiza el festival de música Lima Vive Rock, festival que despertó un nuevo vínculo de los sujetos con el Estado y del que fui parte desde el equipo organizador. La presente investigación pretende profundizar, de manera crítica, la experiencia de Lima Vive Rock con el objetivo de traer a discusión el rol desestabilizador de la gestión cultural y de la propia política cultural al momento de producir eventos artísticos y culturales. Lima Vive Rock fue como un dispositivo (Agamben, 2015; Grosrichard et al., 1978) que puso en práctica el discurso de política cultural del gobierno municipal. En esa línea, mi hipótesis es que, si bien el festival fue un espacio importante e histórico para el sector del rock independiente de Lima, este fue insuficiente en su rol interpelador y desestabilizador pues replicó ideologías represivas (Althusser, 1977) que reforzaron la idea de un sujeto ciudadano fantasmal y cínico (Žižek, 2003a, 2003b). Por esta razón, a manera de propuesta, ensayo posibles rutas para una gestión cultural con objetivos políticos, desde el desacuerdo (Rancière, 1996) y los antagonismos (Mouffe, 2014). Una gestión cultural que diseñe dispositivos para cuestionar nuestras posiciones cómodas como sujetos ciudadanos y, de esta manera, si es posible, incentivar sujetos que busquen fomentar sus propias prácticas de liberación creando nuevos mundos posibles. Quiero resaltar que esta investigación no pretende deslegitimar todo el trabajo del que fui parte; al contrario, Lima Vive Rock fue una de las experiencias que más satisfacción me trajo de manera personal y profesional, mi objetivo ahora es presentar otras preguntas, discusiones y reflexiones con miras a reconstruir y potenciar nuestras estrategias desde la gestión cultural.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Política cultural--Perú--LimaMúsica rock--Aspectos culturales--Perú--LimaMúsica rock--Aspectos políticos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Culturales09389668https://orcid.org/0000-0003-4192-687343583581314317Lossio Chavez, Felix AntonioVich Flórez, Víctor MiguelAgreda Carbonell, Silvia Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182951oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829512024-06-10 10:55:19.998http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos |
title |
El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos |
spellingShingle |
El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos Córdova Saco, María Gracia Política cultural--Perú--Lima Música rock--Aspectos culturales--Perú--Lima Música rock--Aspectos políticos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos |
title_full |
El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos |
title_fullStr |
El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos |
title_full_unstemmed |
El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos |
title_sort |
El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos |
author |
Córdova Saco, María Gracia |
author_facet |
Córdova Saco, María Gracia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vich Florez, Víctor Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Saco, María Gracia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Política cultural--Perú--Lima Música rock--Aspectos culturales--Perú--Lima Música rock--Aspectos políticos--Perú--Lima |
topic |
Política cultural--Perú--Lima Música rock--Aspectos culturales--Perú--Lima Música rock--Aspectos políticos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
Entre los años 2011 y 2014 sucedió un acontecimiento en Lima que cambió la lógica con la que se estaba trabajando, desde un gobierno municipal, la tan mencionada cultura. Se comenzó a hablar de política cultural y esto nos enfrentó a un cambio discursivo que interpeló a los sujetos en diversos ámbitos, especialmente a sujetos que no se habían visto antes afectados directamente por la narrativa ciudadana desde un gobierno municipal. En este contexto, la Municipalidad Metropolitana, a través de la Gerencia de Cultura, organiza el festival de música Lima Vive Rock, festival que despertó un nuevo vínculo de los sujetos con el Estado y del que fui parte desde el equipo organizador. La presente investigación pretende profundizar, de manera crítica, la experiencia de Lima Vive Rock con el objetivo de traer a discusión el rol desestabilizador de la gestión cultural y de la propia política cultural al momento de producir eventos artísticos y culturales. Lima Vive Rock fue como un dispositivo (Agamben, 2015; Grosrichard et al., 1978) que puso en práctica el discurso de política cultural del gobierno municipal. En esa línea, mi hipótesis es que, si bien el festival fue un espacio importante e histórico para el sector del rock independiente de Lima, este fue insuficiente en su rol interpelador y desestabilizador pues replicó ideologías represivas (Althusser, 1977) que reforzaron la idea de un sujeto ciudadano fantasmal y cínico (Žižek, 2003a, 2003b). Por esta razón, a manera de propuesta, ensayo posibles rutas para una gestión cultural con objetivos políticos, desde el desacuerdo (Rancière, 1996) y los antagonismos (Mouffe, 2014). Una gestión cultural que diseñe dispositivos para cuestionar nuestras posiciones cómodas como sujetos ciudadanos y, de esta manera, si es posible, incentivar sujetos que busquen fomentar sus propias prácticas de liberación creando nuevos mundos posibles. Quiero resaltar que esta investigación no pretende deslegitimar todo el trabajo del que fui parte; al contrario, Lima Vive Rock fue una de las experiencias que más satisfacción me trajo de manera personal y profesional, mi objetivo ahora es presentar otras preguntas, discusiones y reflexiones con miras a reconstruir y potenciar nuestras estrategias desde la gestión cultural. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-17T21:57:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-17T21:57:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21202 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21202 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639146519986176 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).