Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo es analizar las conexiones entre el mercado laboral y el crecimiento de la economía limena durante el periodo 1970-1995. Un primer aspecto es que el mercado de trabajo influye indirectamente sobre el producto a través del efecto de los salarios reales sobre la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117230
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718/692
https://doi.org/10.18800/economia.199701.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_165c148326b7bc4a2ec34cd6a340a380
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117230
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Garavito, Cecilia2018-04-10T19:52:50Z2018-04-10T19:52:50Z1997http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718/692https://doi.org/10.18800/economia.199701.007El objetivo principal de este trabajo es analizar las conexiones entre el mercado laboral y el crecimiento de la economía limena durante el periodo 1970-1995. Un primer aspecto es que el mercado de trabajo influye indirectamente sobre el producto a través del efecto de los salarios reales sobre la demanda interna y sobre la competitividad externa. Este doble papel que tienen las remuneraciones reales es mediatizado por las instituciones laborales. Un segundo aspecto es determinar si el crecimiento de la economía se traduce en un crecimiento del empleo en el sector moderno. Por medio de un análisis de cointegración encontramos que el salario real y el gasto real del gobierno en remuneraciones tienen un efecto positivo en el producto, mientras que el tipo de cambio real tiene un efecto negativo. En cuanto al empleo, encontramos que existe una relación de largo plazo positiva con el producto, la cual se mantiene a pesar de la subestimación del empleo del sector moderno hacia el final del periodo. Asimismo, por medio de pruebas de estabilidad obtenidas a partir de la estimación de los respectivos modelos de corrección de errores, encontramos que los recientes cambios en las instituciones laborales aún no tienen un efecto apreciable sobre las relaciones analizadas.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 20, Núm. 39-40 (1997)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117230oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1172302025-06-23 16:06:38.985http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
title Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
spellingShingle Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
Garavito, Cecilia
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
title_full Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
title_fullStr Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
title_full_unstemmed Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
title_sort Empleo, salarios reales y producto: 1970-1995
author Garavito, Cecilia
author_facet Garavito, Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garavito, Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía
topic Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo principal de este trabajo es analizar las conexiones entre el mercado laboral y el crecimiento de la economía limena durante el periodo 1970-1995. Un primer aspecto es que el mercado de trabajo influye indirectamente sobre el producto a través del efecto de los salarios reales sobre la demanda interna y sobre la competitividad externa. Este doble papel que tienen las remuneraciones reales es mediatizado por las instituciones laborales. Un segundo aspecto es determinar si el crecimiento de la economía se traduce en un crecimiento del empleo en el sector moderno. Por medio de un análisis de cointegración encontramos que el salario real y el gasto real del gobierno en remuneraciones tienen un efecto positivo en el producto, mientras que el tipo de cambio real tiene un efecto negativo. En cuanto al empleo, encontramos que existe una relación de largo plazo positiva con el producto, la cual se mantiene a pesar de la subestimación del empleo del sector moderno hacia el final del periodo. Asimismo, por medio de pruebas de estabilidad obtenidas a partir de la estimación de los respectivos modelos de corrección de errores, encontramos que los recientes cambios en las instituciones laborales aún no tienen un efecto apreciable sobre las relaciones analizadas.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718/692
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.199701.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/718/692
https://doi.org/10.18800/economia.199701.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 20, Núm. 39-40 (1997)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836906425124651008
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).