Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se busca analizar la percepción de los padres de familia sobre los estilos de crianza familiar para el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos, considerando que, al ser niños de primer grado, la interacción de los niños es mayormente con la familia. En ese se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Muñoz, Katya Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Interacción social en niños
Educación primaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1639ab61702183c43fe36e23a7116351
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176166
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
title Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
spellingShingle Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
Almeyda Muñoz, Katya Paola
Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Interacción social en niños
Educación primaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
title_full Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
title_fullStr Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
title_full_unstemmed Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
title_sort Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
author Almeyda Muñoz, Katya Paola
author_facet Almeyda Muñoz, Katya Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Morgan de Castro, Rosa Liza
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeyda Muñoz, Katya Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Interacción social en niños
Educación primaria--Investigaciones
topic Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Interacción social en niños
Educación primaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la presente investigación se busca analizar la percepción de los padres de familia sobre los estilos de crianza familiar para el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos, considerando que, al ser niños de primer grado, la interacción de los niños es mayormente con la familia. En ese sentido, son los padres los que brindan a los niños, durante la interrelación cotidiana, herramientas clave para verbalizar y actuar en una sociedad. Considerando ello, en este estudio analiza la percepción de los padres de familia sobre los estilos de crianza familiar para el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos, porque en función a ellos se determina la relación entre padres e hijos. Para lograr el objetivo anteriormente mencionado se optó por una investigación con enfoque cualitativo y de nivel descriptivo. En la investigación, se hizo evidente que el estilo más utilizado por las familias que participaron en este estudio es el democrático, el cual se evidencia en las interacciones cotidianas. Sin embargo, al comparar las habilidades sociales de los niños con la teoría, se aprecia que ellas se relacionan con los estilos de crianza democrático, autoritario y sobreprotector. Por lo cual, el principal hallazgo del estudio es que en algunos casos los estilos de crianza se orientan al desarrollo de las habilidades sociales de los niños, sin embargo, no en todos ellos, ya que intervienen los factores personales. Considerando que, las características de la personalidad de cada niño también influyen en el desarrollo de las habilidades sociales, pero en menor magnitud comparándolas con los estilos de crianza.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-20T21:14:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-20T21:14:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18846
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18846
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638188826165248
spelling Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaAlmeyda Muñoz, Katya Paola2021-04-20T21:14:29Z2021-04-20T21:14:29Z20212021-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/18846En la presente investigación se busca analizar la percepción de los padres de familia sobre los estilos de crianza familiar para el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos, considerando que, al ser niños de primer grado, la interacción de los niños es mayormente con la familia. En ese sentido, son los padres los que brindan a los niños, durante la interrelación cotidiana, herramientas clave para verbalizar y actuar en una sociedad. Considerando ello, en este estudio analiza la percepción de los padres de familia sobre los estilos de crianza familiar para el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos, porque en función a ellos se determina la relación entre padres e hijos. Para lograr el objetivo anteriormente mencionado se optó por una investigación con enfoque cualitativo y de nivel descriptivo. En la investigación, se hizo evidente que el estilo más utilizado por las familias que participaron en este estudio es el democrático, el cual se evidencia en las interacciones cotidianas. Sin embargo, al comparar las habilidades sociales de los niños con la teoría, se aprecia que ellas se relacionan con los estilos de crianza democrático, autoritario y sobreprotector. Por lo cual, el principal hallazgo del estudio es que en algunos casos los estilos de crianza se orientan al desarrollo de las habilidades sociales de los niños, sin embargo, no en todos ellos, ya que intervienen los factores personales. Considerando que, las características de la personalidad de cada niño también influyen en el desarrollo de las habilidades sociales, pero en menor magnitud comparándolas con los estilos de crianza.The present research seeks to analyze the perception of parents about the styles of family upbringing for the development of the social skills of their children, considering that, being first grade children, the interaction of children is mainly with the family. In this sense, it is parents who provide children, during daily interaction, with key tools to verbalize and act in a society. Considering this, in this study it analyzes the perception of parents about the styles of family upbringing for the development of their children's social skills, because the relationship between parents and children is determined based on them. To achieve the aforementioned objective, a qualitative and descriptive-level research was chosen. In the research, it became clear that the style most used by the families that participated in this study is democratic, which is evidenced in everyday interactions. However, when comparing children's social skills with theory, it is appreciated that they are related to democratic, authoritarian and overprotective parenting styles. Therefore, the main finding of the study is that in some cases parenting styles are oriented to the development of children's social skills, however, not in all of them, since personal factors intervene. Whereas, the personality characteristics of each child also influence the development of social skills, but to a lesser extent compared to parenting styles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Crianza de los hijosHabilidades socialesInteracción social en niñosEducación primaria--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria10000324https://orcid.org/0000-0002-8295-681X74918225112016Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaCamargo Cuellar, Monika NellyRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176166oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1761662024-07-08 09:39:04.305http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).