Percepción de los padres de familia sobre el estilo de crianza familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa pública de Lima
Descripción del Articulo
En la presente investigación se busca analizar la percepción de los padres de familia sobre los estilos de crianza familiar para el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos, considerando que, al ser niños de primer grado, la interacción de los niños es mayormente con la familia. En ese se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176166 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza de los hijos Habilidades sociales Interacción social en niños Educación primaria--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se busca analizar la percepción de los padres de familia sobre los estilos de crianza familiar para el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos, considerando que, al ser niños de primer grado, la interacción de los niños es mayormente con la familia. En ese sentido, son los padres los que brindan a los niños, durante la interrelación cotidiana, herramientas clave para verbalizar y actuar en una sociedad. Considerando ello, en este estudio analiza la percepción de los padres de familia sobre los estilos de crianza familiar para el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos, porque en función a ellos se determina la relación entre padres e hijos. Para lograr el objetivo anteriormente mencionado se optó por una investigación con enfoque cualitativo y de nivel descriptivo. En la investigación, se hizo evidente que el estilo más utilizado por las familias que participaron en este estudio es el democrático, el cual se evidencia en las interacciones cotidianas. Sin embargo, al comparar las habilidades sociales de los niños con la teoría, se aprecia que ellas se relacionan con los estilos de crianza democrático, autoritario y sobreprotector. Por lo cual, el principal hallazgo del estudio es que en algunos casos los estilos de crianza se orientan al desarrollo de las habilidades sociales de los niños, sin embargo, no en todos ellos, ya que intervienen los factores personales. Considerando que, las características de la personalidad de cada niño también influyen en el desarrollo de las habilidades sociales, pero en menor magnitud comparándolas con los estilos de crianza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).