Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana

Descripción del Articulo

El desarrollo de un contexto internacional favorable generó el reciente Boom minero en el Perú. Sin embargo, la extracción de minerales se ha convertido en una de las actividades más controversiales en la actualidad por las repercusiones heterogéneas que ejerce sobre la sociedad, la economía y el me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mautino Molina, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182307
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú.
Industria minera--Aspectos económicos--Perú.
Salud pública--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_1627b52afa25ed92916a8e9d661bbff8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182307
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana
title Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana
spellingShingle Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana
Mautino Molina, Diana Carolina
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú.
Industria minera--Aspectos económicos--Perú.
Salud pública--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana
title_full Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana
title_fullStr Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana
title_full_unstemmed Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana
title_sort Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruana
author Mautino Molina, Diana Carolina
author_facet Mautino Molina, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Núñez, Luis Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Mautino Molina, Diana Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú.
Industria minera--Aspectos económicos--Perú.
Salud pública--Aspectos sociales--Perú
topic Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú.
Industria minera--Aspectos económicos--Perú.
Salud pública--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El desarrollo de un contexto internacional favorable generó el reciente Boom minero en el Perú. Sin embargo, la extracción de minerales se ha convertido en una de las actividades más controversiales en la actualidad por las repercusiones heterogéneas que ejerce sobre la sociedad, la economía y el medioambiente. Por un lado, el sector minero es uno de los agentes principales en el desenvolvimiento de la economía. Del mismo modo, el apoyo voluntario (infraestructura y programas sociales) que realizan algunas mineras contribuye positivamente con la población. Por otro lado, la actividad minera genera contaminación ambiental. La cual repercute negativamente sobre otras actividades económicas y sobre la salud de los pobladores próximos a la actividad minera al asumir los costos externos (teoría de las externalidades). Debido a las características geológicas del Perú, la investigación se centra en la región sierra y considerada a las grandes y pequeñas mineras. Además, la revisión de literatura revela que el impacto económico de la minería discrimina a los pobladores rurales de los urbanos. Por lo que la hipótesis de esta investigación es que existe un impacto negativo de la minería sobre la salud de los pobladores de las zonas rurales mientras que el impacto sería positivo en pobladores de zonas urbanas. En cuanto al método, se plantea el modelo de Diferencias en Diferencias Generalizado pues nos permite comparar la diferencia promedio de la evolución de las variables de resultado de cada grupo de tratamiento y control para el periodo del Boom minero. La conclusión a la que se llega es que se debe continuar con la investigación para corroborar la hipótesis ya sea por el método planteado o, en su defecto, mediante otra metodología econométrica.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T18:06:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T18:06:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20771
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20771
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638664141471744
spelling García Núñez, Luis JavierMautino Molina, Diana Carolina2021-11-04T18:06:42Z2021-11-04T18:06:42Z20192021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20771El desarrollo de un contexto internacional favorable generó el reciente Boom minero en el Perú. Sin embargo, la extracción de minerales se ha convertido en una de las actividades más controversiales en la actualidad por las repercusiones heterogéneas que ejerce sobre la sociedad, la economía y el medioambiente. Por un lado, el sector minero es uno de los agentes principales en el desenvolvimiento de la economía. Del mismo modo, el apoyo voluntario (infraestructura y programas sociales) que realizan algunas mineras contribuye positivamente con la población. Por otro lado, la actividad minera genera contaminación ambiental. La cual repercute negativamente sobre otras actividades económicas y sobre la salud de los pobladores próximos a la actividad minera al asumir los costos externos (teoría de las externalidades). Debido a las características geológicas del Perú, la investigación se centra en la región sierra y considerada a las grandes y pequeñas mineras. Además, la revisión de literatura revela que el impacto económico de la minería discrimina a los pobladores rurales de los urbanos. Por lo que la hipótesis de esta investigación es que existe un impacto negativo de la minería sobre la salud de los pobladores de las zonas rurales mientras que el impacto sería positivo en pobladores de zonas urbanas. En cuanto al método, se plantea el modelo de Diferencias en Diferencias Generalizado pues nos permite comparar la diferencia promedio de la evolución de las variables de resultado de cada grupo de tratamiento y control para el periodo del Boom minero. La conclusión a la que se llega es que se debe continuar con la investigación para corroborar la hipótesis ya sea por el método planteado o, en su defecto, mediante otra metodología econométrica.The development of a favorable international context generated the recent mining boom in Peru. However, mineral extraction has become one of the most controversial activities today due to the heterogeneous repercussions it has on society, the economy and the environment. On the one hand, the mining sector is one of the main agents in the development of the economy. Similarly, the voluntary support (infrastructure and social programs) carried out by some mining companies contributes positively to the population. On the other hand, mining activity generates environmental pollution. Which has a negative impact on other economic activities and on the health of people close to mining activities by assuming external costs (theory of externalities). Due to the geological characteristics of Peru, the research is focused on the Sierra region and considered large and small mining companies. Furthermore, the literature review reveals that the economic impact of mining discriminates between rural and urban residents. Therefore, the hypothesis of this research is that there is a negative impact of mining on the health of the residents of rural areas, while the impact would be positive on residents of urban areas. Regarding the method, the Generalized Differences in Differences model is proposed since it allows us to compare the average difference in the evolution of the outcome variables of each treatment and control group for the mining boom period. The conclusion reached is that the investigation must be continued to corroborate the hypothesis, either by the method proposed or, failing that, by another econometric methodology.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientales--PerúIndustria minera--Aspectos sociales--Perú.Industria minera--Aspectos económicos--Perú.Salud pública--Aspectos sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de la minería sobre la salud de los pobladores de la sierra peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía09672621https://orcid.org/0000-0001-7674-546172229559311016-https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182307oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823072024-06-10 11:13:08.585http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.736429
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).