The political economy of growth, inequality, the size and composition of government spending

Descripción del Articulo

Este trabajo desarrolla un modelo económico-político de equilibrio general dinámico para el tamaño y la composición óptima del gasto público. Una solución analítica es derivada de la votación por mayoría para tres categorías de gasto público: bienes de consumo público y transferencias (valorados por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Schmidt-Hebbel, Klaus, Tello, José Carlos
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47021
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos públicos
Finanzas públicas
Presupuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo desarrolla un modelo económico-político de equilibrio general dinámico para el tamaño y la composición óptima del gasto público. Una solución analítica es derivada de la votación por mayoría para tres categorías de gasto público: bienes de consumo público y transferencias (valorados por las familias), como también servicios públicos productivos (complementando al capital privado en una tecnología de crecimiento endógeno). La desigualdad se refleja en una distribución discreta de agentes que viven innatamente y dieren por sus tenencias de capital inicial. En contraste a la literatura previa que deriva relaciones monótonas (típicamente negativas) entre desigualdad y crecimiento en ambientes con votación unidimensional, este trabajo establece las condiciones, en un entorno de votación multidimensional, en virtud del cual una relación no monótona, forma de U invertida, entre desigualdad y crecimiento es obtenida. Este resultado más general que la desigualdad y crecimiento Podrían estar relacionados negativa o positivamente puede ser consistente con los Resultados ambiguos e inconclusos documentados en la literatura empírica del nexo desigualdad-crecimiento. Este trabajo también muestra que el equilibrio de economía Política obtenida bajo votación multidimensional para el periodo inicial es consistente en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).