La distorsión del nacionalismo en América Latina y sus potenciales amenazas a la seguridad hemisférica
Descripción del Articulo
Tres factores han motivado la proliferación de los estudios sobre el nacionalismo y su influencia en la vida internacional: las consecuencias de la desintegración de la Ex Unión Soviética: el conflicto de los Balcanes y la propagación universal de la modernidad, es decir, la difusión de sus expresio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78779 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7156/7356 https://doi.org/10.18800/agenda.199503.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nacionalismo Geopolítica América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Tres factores han motivado la proliferación de los estudios sobre el nacionalismo y su influencia en la vida internacional: las consecuencias de la desintegración de la Ex Unión Soviética: el conflicto de los Balcanes y la propagación universal de la modernidad, es decir, la difusión de sus expresiones más concretas en la relación interestatal; la promoción de la democracia representativa y la economía de libre mercado. Consecuentemente en los últimos años han sido materia de una gran atención diversos enfoques relacionados con la amplia temática de las proyecciones del nacionalismo en la vida contemporánea de los Estados. Así tenemos por ejemplo aquellos que analizan sus imbricaciones y eventuales complementariedades con el liberalismo 1; los que reconocen su influencia decisiva en el proceso de integración de la Unión Europea. 2; los que plantean su relación con la modernidad. 3; los que analizan el contexto histórico de su emergencia. 4; los que lo han clasificado de acuerdo a diversas tipologías. 5; y aquellos que inciden en sus manifestaciones violentas sobre todo cuando está asociado con la cuestión étnica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).