Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP

Descripción del Articulo

La eficiencia terminal es un indicador de calidad educativa que ha sido poco atendido dentro de la Universidad, este indicador mide la proporción de alumnos que egresan sobre los que ingresan de una misma cohorte. En la Facultad de Gestión y Alta Dirección se detectó que este indicador es bajo, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collazos Zegarra, Lucy Zulma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Dirección
Calidad de la educación--Evaluación
Educación superior--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1566b66aa96c5eabc5f13643b5e4fb9e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146495
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP
title Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP
spellingShingle Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP
Collazos Zegarra, Lucy Zulma
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Dirección
Calidad de la educación--Evaluación
Educación superior--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP
title_full Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP
title_fullStr Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP
title_full_unstemmed Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP
title_sort Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP
author Collazos Zegarra, Lucy Zulma
author_facet Collazos Zegarra, Lucy Zulma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Collazos Zegarra, Lucy Zulma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Dirección
Calidad de la educación--Evaluación
Educación superior--Perú--Lima
topic Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Dirección
Calidad de la educación--Evaluación
Educación superior--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La eficiencia terminal es un indicador de calidad educativa que ha sido poco atendido dentro de la Universidad, este indicador mide la proporción de alumnos que egresan sobre los que ingresan de una misma cohorte. En la Facultad de Gestión y Alta Dirección se detectó que este indicador es bajo, el cual afecta directamente a la calidad de la carrera y en gran medida a los estudiantes. Por este motivo surge la necesidad de identificar cuáles son los principales factores que están relacionados con la eficiencia terminal en la carrera de Gestión. Esta investigación parte de una clasificación de variables en dos grupos. El primer grupo incluye variables asociadas al perfil del estudiante y el segundo incluye variables institucionales. Para la recopilación de datos se ha recurrido a los registros institucionales adicionalmente se realizó una encuesta de percepción a los egresados de la carrera. Cada una de las variables seleccionadas ha sido analizada para identificar si es que existe alguna relación con la eficiencia terminal. A raíz del análisis se ha detectado que los principales factores asociados a la eficiencia terminal son los institucionales, que incluyen variables curriculares que están relacionadas al plan de estudios y al proceso de titulación de la Facultad. Por otro lado, dentro del perfil del estudiante las variables académicas tales como promedio de notas y Craest tienen una relación moderada con la eficiencia terminal. Por último, tomando en cuenta los resultados se ha realizado una propuesta que incluye acciones de mejora que podrán ser implementadas por la Facultad de Gestión.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-28T17:51:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:51:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-28T17:51:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13580
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13580
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638354147803136
spelling Bonifaz Chirinos, Mónica PatriciaCollazos Zegarra, Lucy Zulma2019-02-28T17:51:08Z2019-02-28T17:51:08Z2019-02-28T17:51:08Z20182019-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/13580La eficiencia terminal es un indicador de calidad educativa que ha sido poco atendido dentro de la Universidad, este indicador mide la proporción de alumnos que egresan sobre los que ingresan de una misma cohorte. En la Facultad de Gestión y Alta Dirección se detectó que este indicador es bajo, el cual afecta directamente a la calidad de la carrera y en gran medida a los estudiantes. Por este motivo surge la necesidad de identificar cuáles son los principales factores que están relacionados con la eficiencia terminal en la carrera de Gestión. Esta investigación parte de una clasificación de variables en dos grupos. El primer grupo incluye variables asociadas al perfil del estudiante y el segundo incluye variables institucionales. Para la recopilación de datos se ha recurrido a los registros institucionales adicionalmente se realizó una encuesta de percepción a los egresados de la carrera. Cada una de las variables seleccionadas ha sido analizada para identificar si es que existe alguna relación con la eficiencia terminal. A raíz del análisis se ha detectado que los principales factores asociados a la eficiencia terminal son los institucionales, que incluyen variables curriculares que están relacionadas al plan de estudios y al proceso de titulación de la Facultad. Por otro lado, dentro del perfil del estudiante las variables académicas tales como promedio de notas y Craest tienen una relación moderada con la eficiencia terminal. Por último, tomando en cuenta los resultados se ha realizado una propuesta que incluye acciones de mejora que podrán ser implementadas por la Facultad de Gestión.The terminal efficiency is an indicator of educational quality that has been little attended in the University, this indicator measures the proportion of students who graduate over those who enter the same cohort. In the school of Management and Senior Management it was detected that this indicator is low, which directly affects the quality of the career and to a large extent the students. For this reason, there is a need to identify which are the main factors that are related to terminal efficiency in the career of Management. This investigation starts from a classification of variables in two groups. The first group includes variables associated with the student's profile and the second includes institutional variables. In order to collect data, institutional records were used. Additionally, a perception survey was conducted of the graduates of the career. Each of the selected variables has been analyzed to identify if there is any relationship with the terminal efficiency. As a result of the analysis, it has been detected that the main factors associated with terminal efficiency are the institutional ones, which include curricular variables that are related to the curriculum and the degree process of the Faculty. On the other hand, within the student's profile, academic variables such as grade point average and Craest have a moderate relationship with terminal efficiency. Finally, taking into account the results, a proposal has been made that includes improvement actions that may be implemented by the school of management.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónCalidad de la educación--EvaluaciónEducación superior--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Política y Gestión UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPolítica y Gestión Universitaria07706739https://orcid.org/0000-0003-4718-2721191847https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146495oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1464952025-03-11 11:12:11.536http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).