Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?

Descripción del Articulo

Para calificar una práctica como un supuesto de discriminación en el consumo, no solo es necesario verificar que el supuesto aplicado implique un trato discriminatorio, es decir, identificar que el trato desigual se sustente en un factor prohibido que implique un menoscabo al derecho de igualdad y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Castillo, Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciegos--Perú
Personas con discapacidad--Legislación--Perú
Discriminación--Perú
Tarjetas de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_15403db84f1c52870e0d3924aaead886
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143926
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoRodrigo Castillo, Judith2018-08-22T20:22:01Z2018-08-22T20:22:01Z20182018-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/12481Para calificar una práctica como un supuesto de discriminación en el consumo, no solo es necesario verificar que el supuesto aplicado implique un trato discriminatorio, es decir, identificar que el trato desigual se sustente en un factor prohibido que implique un menoscabo al derecho de igualdad y dignidad reconocidos en nuestra Constitución Política de 1993; sino que adicionalmente, será necesario analizar que este comportamiento no se encuentre fundamentado en razones objetivas y razonables que justifiquen su aplicación, pues cómo ha sido reconocido por nuestro Tribunal Constitucional, no todo trato desigual per se es un trato discriminatorio y no todo trato discriminatorio esta siempre prohibido (Tribunal Constitucional:2005). En este sentido, mediante la presente investigación, hemos identificado los pasos y criterios que se deben aplicar para identificar si una conducta califica como un supuesto de discriminación en el consumo, analizando la negativa que tuvieron las empresas del sector financiero de contratar tarjetas de crédito con personas que presentaban una condición de discapacidad visual, diferenciando esta conducta de los supuestos de trato diferenciado y evaluando la objetividad y razonabilidad de los motivos que fundamentaron su aplicación. En este sentido, para calificar una conducta como un supuesto de discriminación en el consumo pasible de ser sancionada, se debe realizar el siguiente análisis, dividido en dos etapas. En la primera se verificará: (i) si la conducta analizada se encuentra enmarcada dentro de un ámbito de consumo; (ii) si ésta califica como un trato desigual, y; (iii) si éste trato desigual se fundamenta en la pertenencia a un grupo social determinado, y en la segunda, se analizará (i) si el trato desigual tiene una justificación objetiva, y; (ii) si esta justificación objetiva supera el test de razonabilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ciegos--PerúPersonas con discapacidad--Legislación--PerúDiscriminación--PerúTarjetas de créditohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa40139896https://orcid.org/0000-0002-9706-4910422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143926oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1439262024-06-10 10:54:16.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
title Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
spellingShingle Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
Rodrigo Castillo, Judith
Ciegos--Perú
Personas con discapacidad--Legislación--Perú
Discriminación--Perú
Tarjetas de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
title_full Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
title_fullStr Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
title_full_unstemmed Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
title_sort Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
author Rodrigo Castillo, Judith
author_facet Rodrigo Castillo, Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairampoma Arroyo, Vicente Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodrigo Castillo, Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciegos--Perú
Personas con discapacidad--Legislación--Perú
Discriminación--Perú
Tarjetas de crédito
topic Ciegos--Perú
Personas con discapacidad--Legislación--Perú
Discriminación--Perú
Tarjetas de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Para calificar una práctica como un supuesto de discriminación en el consumo, no solo es necesario verificar que el supuesto aplicado implique un trato discriminatorio, es decir, identificar que el trato desigual se sustente en un factor prohibido que implique un menoscabo al derecho de igualdad y dignidad reconocidos en nuestra Constitución Política de 1993; sino que adicionalmente, será necesario analizar que este comportamiento no se encuentre fundamentado en razones objetivas y razonables que justifiquen su aplicación, pues cómo ha sido reconocido por nuestro Tribunal Constitucional, no todo trato desigual per se es un trato discriminatorio y no todo trato discriminatorio esta siempre prohibido (Tribunal Constitucional:2005). En este sentido, mediante la presente investigación, hemos identificado los pasos y criterios que se deben aplicar para identificar si una conducta califica como un supuesto de discriminación en el consumo, analizando la negativa que tuvieron las empresas del sector financiero de contratar tarjetas de crédito con personas que presentaban una condición de discapacidad visual, diferenciando esta conducta de los supuestos de trato diferenciado y evaluando la objetividad y razonabilidad de los motivos que fundamentaron su aplicación. En este sentido, para calificar una conducta como un supuesto de discriminación en el consumo pasible de ser sancionada, se debe realizar el siguiente análisis, dividido en dos etapas. En la primera se verificará: (i) si la conducta analizada se encuentra enmarcada dentro de un ámbito de consumo; (ii) si ésta califica como un trato desigual, y; (iii) si éste trato desigual se fundamenta en la pertenencia a un grupo social determinado, y en la segunda, se analizará (i) si el trato desigual tiene una justificación objetiva, y; (ii) si esta justificación objetiva supera el test de razonabilidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-22T20:22:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-22T20:22:01Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12481
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12481
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639462566035456
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).