Exportación Completada — 

Arquitectura pública de representación: Municipalidad Provincial de Satipo, Junín

Descripción del Articulo

La coyuntura presente en el Perú muestra una crisis de representación, originada por la ineficiencia del sistema y los intereses personales de las autoridades que ejercen la representación en el país. Existe una carente preocupación por el Estado Peruano para invertir en proyectos arquitectónicos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Guevara, Llasmina Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Diseño arquitectónico--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Espacios públicos--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La coyuntura presente en el Perú muestra una crisis de representación, originada por la ineficiencia del sistema y los intereses personales de las autoridades que ejercen la representación en el país. Existe una carente preocupación por el Estado Peruano para invertir en proyectos arquitectónicos e infraestructura pública que establezca un entendimiento del entorno construido, el paisaje y las circunstancias socioculturales de un lugar en específico. El proyecto de la Municipalidad Provincial de Satipo está situado en la selva central de Junín, en un territorio de selva complejo, diverso y particular que posee una riqueza étnica importante como parte de su cultura. Esto se muestra en las diversas etnias originarias que se ubican en la región que dejaron huellas de ocupación y manifestaciones tradicionales que aún se conservan como parte del legado de la provincia. Se plantea la totalidad del proyecto desde una reflexión programática al encargo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), se identifican las carencias de programas públicos frente a otros que están sujetos a la organización propia de una entidad administrativa y se da la posibilidad de articular al ciudadano con sus representantes de manera que se evite la verticalidad del proceso estatal y a las variables del entorno en el que se sitúa. La nueva arquitectura pública sirve como herramienta para plantear una mirada crítica al sistema de infraestructura pública en el país. Es por eso que es importante pensar en la Municipalidad Provincial de Satipo como una oportunidad que puede cambiar el paradigma de la situación actual y responder a las demandas del ciudadano desde la necesidad por construir sentido de ciudadanía a través del diseño del espacio público y la arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).