Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La segregación espacial es una característica de las metrópolis asociada en el caso de Lima conel nivel de ingresos y factores sociales. En este caso el estudio de la segregación socioespacial desde una visión geográfica resulta ventajoso y oportuno. Debido a que la geografía posee una potencialidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119455
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7588/7833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación Socioespacial
Urbanismo
Espacio Geográfico
Lima Metropolitana
Barrios Cerrados
Socio-Spatial Segregation
Urban Planning
Geographic Space
Gated Communities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_14df71c9f0b4d22044dfccb0cbfabf34
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119455
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Roca, Miguel2018-04-10T21:49:16Z2018-04-10T21:49:16Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7588/7833La segregación espacial es una característica de las metrópolis asociada en el caso de Lima conel nivel de ingresos y factores sociales. En este caso el estudio de la segregación socioespacial desde una visión geográfica resulta ventajoso y oportuno. Debido a que la geografía posee una potencialidad no descubierta de articular las bases para una inclusión social y humana a partir del conocimiento y aprehensión del espacio, en un mundo marcado y «segregado» por incontrastables diferencias geográficas y sociales. A su vez se plantea romper con viejos paradigmas en la investigación urbana latinoamericana, la cual se basa en la aceptación de verdades aceptadas «concertadamente» sin una apropiada experimentación científica.The spatial segregation is a feature of metropolitan partners; in the case of Lima it is related to income level and social factors. In this case, the study of socio-spatial segregation from a geographic viewpoint is advantageous and timely. This is because of geography has an undiscovered potential to articulate the basis for a social and human inclusion based on knowledge and apprehension of space, in a world marked and «segregated» by incontrovertible geographical andsocial differences. In turn it breaks up old paradigms in Latin American urban research, whichis based on the acceptance of «concerted» truths without proper scientific experimentation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 24 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegregación SocioespacialUrbanismoEspacio GeográficoLima MetropolitanaBarrios CerradosSocio-Spatial SegregationUrban PlanningGeographic SpaceGated Communitieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima MetropolitanaSocial segregation: spatial distribution and construction in Metropolitan Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119455oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1194552024-06-05 11:39:16.096http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Social segregation: spatial distribution and construction in Metropolitan Lima
title Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana
spellingShingle Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana
Roca, Miguel
Segregación Socioespacial
Urbanismo
Espacio Geográfico
Lima Metropolitana
Barrios Cerrados
Socio-Spatial Segregation
Urban Planning
Geographic Space
Gated Communities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana
title_full Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana
title_fullStr Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana
title_sort Segregación social: distribución y construcción espacial en Lima Metropolitana
author Roca, Miguel
author_facet Roca, Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Segregación Socioespacial
Urbanismo
Espacio Geográfico
Lima Metropolitana
Barrios Cerrados
topic Segregación Socioespacial
Urbanismo
Espacio Geográfico
Lima Metropolitana
Barrios Cerrados
Socio-Spatial Segregation
Urban Planning
Geographic Space
Gated Communities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Socio-Spatial Segregation
Urban Planning
Geographic Space
Gated Communities
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La segregación espacial es una característica de las metrópolis asociada en el caso de Lima conel nivel de ingresos y factores sociales. En este caso el estudio de la segregación socioespacial desde una visión geográfica resulta ventajoso y oportuno. Debido a que la geografía posee una potencialidad no descubierta de articular las bases para una inclusión social y humana a partir del conocimiento y aprehensión del espacio, en un mundo marcado y «segregado» por incontrastables diferencias geográficas y sociales. A su vez se plantea romper con viejos paradigmas en la investigación urbana latinoamericana, la cual se basa en la aceptación de verdades aceptadas «concertadamente» sin una apropiada experimentación científica.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7588/7833
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7588/7833
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 24 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638990015823872
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).