1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La segregación espacial es una característica de las metrópolis asociada en el caso de Lima conel nivel de ingresos y factores sociales. En este caso el estudio de la segregación socioespacial desde una visión geográfica resulta ventajoso y oportuno. Debido a que la geografía posee una potencialidad no descubierta de articular las bases para una inclusión social y humana a partir del conocimiento y aprehensión del espacio, en un mundo marcado y «segregado» por incontrastables diferencias geográficas y sociales. A su vez se plantea romper con viejos paradigmas en la investigación urbana latinoamericana, la cual se basa en la aceptación de verdades aceptadas «concertadamente» sin una apropiada experimentación científica.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El siguiente proyecto de investigación está conformado por el desarrollo de una aplicación web y una aplicación móvil para la gestión de ventas de medicamentos en la Botica Carlos y Lucía, esto frente a la necesidad de mejorar los niveles tanto en eficiencia, como en servicio, además en consecuencia el cumplimiento de los objetivos definidos para lograr el crecimiento en ventas de la empresa, esto a causa de la falta de accesibilidad a la información relacionadas con los productos ofrecidos. Por consiguiente, se planteó el objetivo de mejorar la gestión de ventas mediante el desarrollo de un aplicativo web para el registro y consulta de productos y ventas, y un aplicativo móvil que nos permitirá acceder a las mismas funcionalidades, pero de forma remota y limitaciones. Para el desarrollo de la aplicación web se empleó la metodología OOHDM, y del lado de la aplicación mó...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar si la aplicación de la Ley N° 29482, incentivó la actividad artesanal del distrito de Hualhuas. La ley N° 29482, brinda beneficios tributarios para fortalecer las capacidades productivas buscando mejorar la cantidad y calidad, facilitando la importación de equipos. La hipótesis planteada fue: “La aplicación de la Ley de promoción para el desarrollo de actividades productivas en zonas altoandinas no ha cumplido su objetivo de incentivar la actividad artesanal” la cual fue demostrada a través de un estudio descriptivo, transversal con recojo de información primaria a través de encuestas y entrevistas personales de artesanos de Hualhuas y el recojo de información secundaria de SUNAT de una submuestra de artesanos con RUC. Se elaboró un modelo conceptual, donde se estableció 2 variables; una independiente (capacidad productiva) midie...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este presente trabajo nace por la necesidad del cliente de buscar una solución práctica y viable ante la falta de abastecimiento de cargar los camiones con Pellets (granos procesados de comida especial para animales de granja) para la Avícola XYZ y distribuirlos a las granjas aledañas, con calidad y puntualidad de entrega. El plan para la Dirección de Proyecto está orientado al Diseño, Fabricación e Instalación de una Tolva de capacidad de almacenamiento 960 TM de alimento balanceado para la Avícola XYZ, conformada por 12 compartimentos cuadrados de 60 TM de capacidad cada uno (tolva 1 a la tolva 12 inclusive); y 08 compartimientos de 30 TM de capacidad cada uno (tolva 13 a la tolva 20 inclusive),en un tiempo de 8 meses y el costo para el proyecto no deberá exceder el presupuesto de USD $1´335,644.00, quien lo realizará la empresa CIA. SIME S.R.L., que es una organización q...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación detalla la aplicación de la metodología DMAIC dentro del área de admisión en un centro de adquisición de imágenes de anatomía radiológica. En la fase definir, se identifican los problemas encontrados dentro del área de admisión y la contextualización de la empresa para obtener un alcance adecuado. En la fase medir, se define las herramientas de medición a utilizar y se recolectan los datos como mediciones de tiempo, mediciones de satisfacción y otros requeridos. En la fase analizar, se busca las causas raíz a los problemas encontrados mediante la aplicación de herramientas Lean. En la fase mejorar, se diseña las estrategias que enfrenten las causas raíz y logren solucionar y mejorar los indicadores planteados, aplicándolos dentro del área de admisión y revisando el antes y después. En la fase controlar se plantea mecanismos de su...