Lo inconsciente en la explicación social
Descripción del Articulo
El verdadero alcance y contenido de lo inconsciente en las Ciencias Humanas debería ser establecido en referencia a su relación conceptual con la psicología popular que moldea a la forma estándar de explicación allí en juego. Un estudio de dicha relación muestra que los científicos de las Ciencias H...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112745 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/908/877 https://doi.org/10.18800/arete.201102.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Philosophy Explanation Freud Mind Narrative Psychology Sociology Unconscious Filosofía Explicación Mente Psicología Narrativa Sociología Inconsciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_147080be3bb38a6247254b26aec2ea87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112745 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Bevir, Mark2018-04-09T22:59:15Z2018-04-09T22:59:15Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/908/877https://doi.org/10.18800/arete.201102.001El verdadero alcance y contenido de lo inconsciente en las Ciencias Humanas debería ser establecido en referencia a su relación conceptual con la psicología popular que moldea a la forma estándar de explicación allí en juego. Un estudio de dicha relación muestra que los científicos de las Ciencias Humanas deberían apelar al inconsciente solo cuando el lenguaje de lo consciente les falla, esto es, especialmente cuando encuentran un conflicto entre la autocomprensión de las personas y sus acciones. Este estudio muestra también que los científicos de las Ciencias Humanas deberían adoptar un concepto más amplio de lo inconsciente que aquel desarrollado por Freud, es decir, un concepto que esté libre de la concepción freudiana ahistórica de los instintos y su énfasis ahistórico en las experiencias sexuales de la niñez. Lo inconsciente, entendido de esta manera, tiene una relación ambigua con las más recientes vertientes lingüísticas y narrativas del Psicoanálisis."The Unconscious in Social Explanation”. The proper range and content of the unconscious in the human sciences should be established by reference to its conceptual relationship to the folk psychology that informs the standard form of explanation therein. A study of this relationship shows that human scientists should appeal to the unconscious only when the language of the conscious fails them, that is typically when they find a conflict between people’s self-understanding and their actions. This study also shows that human scientists should adopt a broader concept of the unconscious than the one developed by Freud, that is, one free from his ahistorical concept of the instincts and his ahistorical emphasis on the sexual experiences of childhood. The unconscious, understood in this way, has an ambiguous relationship to more recent linguistic and narrativist strands of psycho-analysis.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 23, Núm. 2 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyExplanationFreudMindNarrativePsychologySociologyUnconsciousFilosofíaExplicaciónFreudMentePsicologíaNarrativaSociologíaInconscientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Lo inconsciente en la explicación socialinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112745oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1127452025-07-22 15:58:26.666http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Lo inconsciente en la explicación social |
title |
Lo inconsciente en la explicación social |
spellingShingle |
Lo inconsciente en la explicación social Bevir, Mark Philosophy Explanation Freud Mind Narrative Psychology Sociology Unconscious Filosofía Explicación Freud Mente Psicología Narrativa Sociología Inconsciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Lo inconsciente en la explicación social |
title_full |
Lo inconsciente en la explicación social |
title_fullStr |
Lo inconsciente en la explicación social |
title_full_unstemmed |
Lo inconsciente en la explicación social |
title_sort |
Lo inconsciente en la explicación social |
author |
Bevir, Mark |
author_facet |
Bevir, Mark |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bevir, Mark |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Philosophy Explanation Freud Mind Narrative Psychology Sociology Unconscious |
topic |
Philosophy Explanation Freud Mind Narrative Psychology Sociology Unconscious Filosofía Explicación Freud Mente Psicología Narrativa Sociología Inconsciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Filosofía Explicación Freud Mente Psicología Narrativa Sociología Inconsciente |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
El verdadero alcance y contenido de lo inconsciente en las Ciencias Humanas debería ser establecido en referencia a su relación conceptual con la psicología popular que moldea a la forma estándar de explicación allí en juego. Un estudio de dicha relación muestra que los científicos de las Ciencias Humanas deberían apelar al inconsciente solo cuando el lenguaje de lo consciente les falla, esto es, especialmente cuando encuentran un conflicto entre la autocomprensión de las personas y sus acciones. Este estudio muestra también que los científicos de las Ciencias Humanas deberían adoptar un concepto más amplio de lo inconsciente que aquel desarrollado por Freud, es decir, un concepto que esté libre de la concepción freudiana ahistórica de los instintos y su énfasis ahistórico en las experiencias sexuales de la niñez. Lo inconsciente, entendido de esta manera, tiene una relación ambigua con las más recientes vertientes lingüísticas y narrativas del Psicoanálisis. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/908/877 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.201102.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/908/877 https://doi.org/10.18800/arete.201102.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 23, Núm. 2 (2011) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1839443109029609472 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).