Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019
Descripción del Articulo
El estudio de innovación titulado “La implementación de un sistema informático de investigación de lavado de activos, para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON - DIRILA PNP, en la producción de pericias contables, durante el periodo 2017 - 2019”, es efectuado ante la dilación existente para la obt...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185606 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Policía Nacional (Perú) Lavado de dinero--Perú Prevención del delito--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RPUC_14384dd4bf66fad3193ce4a06198048f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185606 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ramos Morales, Leonidas LucasJares Reyme, Daniel JorgeRamos Azañedo, Percy Merardo2022-07-06T03:58:31Z2022-07-06T03:58:31Z20222022-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/22743El estudio de innovación titulado “La implementación de un sistema informático de investigación de lavado de activos, para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON - DIRILA PNP, en la producción de pericias contables, durante el periodo 2017 - 2019”, es efectuado ante la dilación existente para la obtención del peritaje contable en la investigación por Delito de Lavado de Activos. Fueron identificados como causas del problema la reducida cantidad de peritos; inadecuada coordinación entre los actores del peritaje (perito, pesquisa, fiscal) y la demora e inadecuada información a mérito del levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil. Para la solución del problema público se propone la creación de un sistema informático, teniendo como actores al personal de la Oficina de Peritajes Contables y pesquisas de la Dirección de Lavado de Activos de la PNP, Ministerio Público, Poder Judicial, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Superintendencia de Mercado de Valores y Asociación de Bancos del Perú; construcción que estará a cargo de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP. El concepto de innovación teniendo en cuenta la interoperabilidad de la política de gobierno digital, plantea la creación del “Sistema Informático de Lavado de Activos”, que estará integrado con los sistemas informáticos del Ministerio Público, Poder Judicial, SUNAT, SMV y ASBANC, cuyo desafío es mejorar o superar la demora e inapropiada información a mérito del levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Lavado de dinero--PerúPrevención del delito--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-29530867935332905380312048Mc Bride Gonzalez, DanielRamos Morales, Leonidas LucasValdivia Salas, Luz Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185606oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1856062024-06-10 10:10:44.184http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019 |
| title |
Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019 |
| spellingShingle |
Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019 Jares Reyme, Daniel Jorge Policía Nacional (Perú) Lavado de dinero--Perú Prevención del delito--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019 |
| title_full |
Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019 |
| title_fullStr |
Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019 |
| title_sort |
Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019 |
| author |
Jares Reyme, Daniel Jorge |
| author_facet |
Jares Reyme, Daniel Jorge Ramos Azañedo, Percy Merardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos Azañedo, Percy Merardo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Morales, Leonidas Lucas |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jares Reyme, Daniel Jorge Ramos Azañedo, Percy Merardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Policía Nacional (Perú) Lavado de dinero--Perú Prevención del delito--Perú |
| topic |
Policía Nacional (Perú) Lavado de dinero--Perú Prevención del delito--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El estudio de innovación titulado “La implementación de un sistema informático de investigación de lavado de activos, para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON - DIRILA PNP, en la producción de pericias contables, durante el periodo 2017 - 2019”, es efectuado ante la dilación existente para la obtención del peritaje contable en la investigación por Delito de Lavado de Activos. Fueron identificados como causas del problema la reducida cantidad de peritos; inadecuada coordinación entre los actores del peritaje (perito, pesquisa, fiscal) y la demora e inadecuada información a mérito del levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil. Para la solución del problema público se propone la creación de un sistema informático, teniendo como actores al personal de la Oficina de Peritajes Contables y pesquisas de la Dirección de Lavado de Activos de la PNP, Ministerio Público, Poder Judicial, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Superintendencia de Mercado de Valores y Asociación de Bancos del Perú; construcción que estará a cargo de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP. El concepto de innovación teniendo en cuenta la interoperabilidad de la política de gobierno digital, plantea la creación del “Sistema Informático de Lavado de Activos”, que estará integrado con los sistemas informáticos del Ministerio Público, Poder Judicial, SUNAT, SMV y ASBANC, cuyo desafío es mejorar o superar la demora e inapropiada información a mérito del levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-06T03:58:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-06T03:58:31Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-05 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22743 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22743 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639500127076352 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).