Algunos apuntes sobre energía y tributación
Descripción del Articulo
La energía es pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y los sectores económicos que la componen; sin embargo, es una de las mayores fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por lo que múltiples países alrededor del globo han visto por conveniente promover cambios en su ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179665 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24033/22833 https://doi.org/10.18800/dys.202101.012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos Energía Recursos energéticos renovables Impuesto al carbono Reforma fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La energía es pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y los sectores económicos que la componen; sin embargo, es una de las mayores fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por lo que múltiples países alrededor del globo han visto por conveniente promover cambios en su matriz energética, a través de incentivos tributarios a la inversión, generación y consumo de energía proveniente de fuentes menos contaminantes, como son los Recursos Energéticos Renovables (RER), e implementar a su vez impuestos al carbono, entre otras razones, para reducir el consumo de combustibles fósiles.Todo ello se enmarca dentro de la lucha mundial contra el cambio climático y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París para reducir las emisiones de GEI a nivel país.A continuación, se analiza cómo se ha venido dando la introducción de los impuestos al carbono en el contexto internacional ofreciendo una contextualización de los cambios realizados en múltiples países, no sin antes repasar algunos incentivos fiscales a la generación de energía mediante RER en el Perú, para finalmente reflexionar sobre la necesidad de que, además de una reforma regulatoria, se analice la incorporación de una reforma fiscal que considere el estatus de la transición energética y la lucha contra el cambio climático en el Perú sobre la base de la experiencia internacional previamente analizada; todo ello con el objetivo de ofrecer un profundo análisis sobre la evolución de los sistemas fiscales en la implementación de tributos relacionados con el sector de la energía y el cuidado del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).