Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú

Descripción del Articulo

La preservación del medio ambiente es ahora una preocupación mundial. El hombre, a través de los años, ha perseguido el desarrollo a cualquier precio, que a menudo culmina en impactos ambientales graves. El siguiente trabajo de investigación presentado sirve para evaluar la sostenibilidad de complej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Villanueva, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda colectiva
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_13a0215ebb621e08f9bb80e6f395948a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147434
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kahhat Abedrabbo, Ramzy FrancisWong Villanueva, José Luis2015-07-25T13:46:59Z2015-07-25T13:46:59Z20152015-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/6196La preservación del medio ambiente es ahora una preocupación mundial. El hombre, a través de los años, ha perseguido el desarrollo a cualquier precio, que a menudo culmina en impactos ambientales graves. El siguiente trabajo de investigación presentado sirve para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú. Alineado con lo que hemos vivido en el siglo XXI, es necesario integrar la Sostenibilidad a la Ingeniería Civil en función de utilizar los recursos disponibles en el presente sin agotarlos y comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. Actualmente, hay una necesidad de cambio frente a cómo la ingeniería civil busca mejorar la calidad de vida ya que a lo largo de los años fue perdiendo su esencia antropocéntrica en función de una mayor ganancia económica. Por lo tanto, es necesaria una integración para poder restituir el valor del ser humano y el ambiente, y mostrar a la economía que es posible generar ingresos aún mayores si en verdad se busca dar un servicio de calidad al hombre y todo sociedad. Siendo la sostenibilidad un concepto tan amplio ¿cómo podría integrarse a una carrera tan estructurada, sistematizada, reglamentada? Es en esta fase donde entra el aterrizaje de la interdisciplinariedad de la sostenibilidad a través de la elaboración de una herramienta multicriterio que permita esbozar estos alineamientos dentro del entorno de construcción de edificios, más en particular, de complejos multifamiliares. Esta herramienta serviría de guía para no solo evaluar el ciclo de vida de los edificios, sino para proyectar el edificio desde su concepción, dándole la flexibilidad necesaria para su diseño. Para ello, se tuvo de referencia 4 certificaciones internacionales: Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), Code for Sustainable Homes (CSH), Living Building Challenge (LBC), National Green Building Standard (NGBS) seleccionadas por su accesibilidad a la información, uso mayoritario y reconocimiento internacional. Estas certificaciones fueron analizadas, evaluadas y comparadas con el fin de encontrar los puntos en común y a partir de la base teórica referente a edificios sostenibles y la mirada crítica de un panel de especialistas, desarrollar una herramienta adaptando los conceptos y generando criterios generales de clasificación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vivienda colectivaIndustria de la construcción--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08746262https://orcid.org/0000-0001-7321-2256732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147434oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474342024-07-08 09:21:37.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
title Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
spellingShingle Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
Wong Villanueva, José Luis
Vivienda colectiva
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
title_full Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
title_fullStr Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
title_full_unstemmed Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
title_sort Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
author Wong Villanueva, José Luis
author_facet Wong Villanueva, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kahhat Abedrabbo, Ramzy Francis
dc.contributor.author.fl_str_mv Wong Villanueva, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vivienda colectiva
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
topic Vivienda colectiva
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La preservación del medio ambiente es ahora una preocupación mundial. El hombre, a través de los años, ha perseguido el desarrollo a cualquier precio, que a menudo culmina en impactos ambientales graves. El siguiente trabajo de investigación presentado sirve para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú. Alineado con lo que hemos vivido en el siglo XXI, es necesario integrar la Sostenibilidad a la Ingeniería Civil en función de utilizar los recursos disponibles en el presente sin agotarlos y comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. Actualmente, hay una necesidad de cambio frente a cómo la ingeniería civil busca mejorar la calidad de vida ya que a lo largo de los años fue perdiendo su esencia antropocéntrica en función de una mayor ganancia económica. Por lo tanto, es necesaria una integración para poder restituir el valor del ser humano y el ambiente, y mostrar a la economía que es posible generar ingresos aún mayores si en verdad se busca dar un servicio de calidad al hombre y todo sociedad. Siendo la sostenibilidad un concepto tan amplio ¿cómo podría integrarse a una carrera tan estructurada, sistematizada, reglamentada? Es en esta fase donde entra el aterrizaje de la interdisciplinariedad de la sostenibilidad a través de la elaboración de una herramienta multicriterio que permita esbozar estos alineamientos dentro del entorno de construcción de edificios, más en particular, de complejos multifamiliares. Esta herramienta serviría de guía para no solo evaluar el ciclo de vida de los edificios, sino para proyectar el edificio desde su concepción, dándole la flexibilidad necesaria para su diseño. Para ello, se tuvo de referencia 4 certificaciones internacionales: Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), Code for Sustainable Homes (CSH), Living Building Challenge (LBC), National Green Building Standard (NGBS) seleccionadas por su accesibilidad a la información, uso mayoritario y reconocimiento internacional. Estas certificaciones fueron analizadas, evaluadas y comparadas con el fin de encontrar los puntos en común y a partir de la base teórica referente a edificios sostenibles y la mirada crítica de un panel de especialistas, desarrollar una herramienta adaptando los conceptos y generando criterios generales de clasificación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-07-25T13:46:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-07-25T13:46:59Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6196
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6196
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639485796188160
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).