Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A
Descripción del Articulo
Nuestro país ante la urgencia de superar la crisis económica y mejorar el estándar de vida de la población, requiere de un sector empresarial más desarrollado, sólido y con capacidad para vencer las fuerzas internas y externas que impiden su verdadero progreso y despegue. Para tal efecto es preciso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1988 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153259 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jornada de trabajo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_13970ffcb74b4ee4ba37eca345d8a25b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153259 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Flores Alberca, Julio César2012-06-21T16:31:18Z2012-06-21T16:31:18Z19882012-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/1420Nuestro país ante la urgencia de superar la crisis económica y mejorar el estándar de vida de la población, requiere de un sector empresarial más desarrollado, sólido y con capacidad para vencer las fuerzas internas y externas que impiden su verdadero progreso y despegue. Para tal efecto es preciso una mejor utilización de los recursos e insumos que intervienen en los diversos procesos productivos; es decir, es preciso aumentar la productividad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Jornada de trabajo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias AdministrativasBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias AdministrativasCiencias Administrativas413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153259oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1532592024-06-10 11:13:06.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A |
| title |
Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A |
| spellingShingle |
Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A Flores Alberca, Julio César Jornada de trabajo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A |
| title_full |
Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A |
| title_fullStr |
Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A |
| title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A |
| title_sort |
Análisis del sistema de horario flexible aplicado en PERULAC S.A |
| author |
Flores Alberca, Julio César |
| author_facet |
Flores Alberca, Julio César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Alberca, Julio César |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Jornada de trabajo--Perú |
| topic |
Jornada de trabajo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Nuestro país ante la urgencia de superar la crisis económica y mejorar el estándar de vida de la población, requiere de un sector empresarial más desarrollado, sólido y con capacidad para vencer las fuerzas internas y externas que impiden su verdadero progreso y despegue. Para tal efecto es preciso una mejor utilización de los recursos e insumos que intervienen en los diversos procesos productivos; es decir, es preciso aumentar la productividad. |
| publishDate |
1988 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
1988 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-06-21T16:31:18Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-06-21T16:31:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-06-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1420 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1420 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638393360351232 |
| score |
13.947503 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).