Loza inglesa

Descripción del Articulo

Este conjunto de datos contiene imágenes detalladas y metadatos de piezas de loza inglesa fabricadas en el siglo XIX por la conocida firma Davenport en Inglaterra. Incluye una variedad de artículos como platos, tazones, tazas y bacines, que destacan por su rica decoración. Los motivos varían desde p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pontificia Universidad Católica del Perú.Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12534/Q8UHKX
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Loza inglesa
Siglo XIX
Davenport (Fábrica)
Decoración cerámica
Paisajes europeos
Paisajes orientales
Diseños florales
Pintura impresa
Pintado a mano
Arqueología
Cerámica inglesa -- Siglo XIX
Vajillas de cerámica -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIX
Cerámica Davenport
Decoración de paisajes en arte
Impresión por transferencia (Artes decorativas)
Cerámica pintada a mano
Excavaciones arqueológicas -- Perú
Artes decorativas -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
id RPUC_1390c5670141849d92347e3f1566cde9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110950
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Loza inglesa
title Loza inglesa
spellingShingle Loza inglesa
Pontificia Universidad Católica del Perú.Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
Loza inglesa
Siglo XIX
Davenport (Fábrica)
Decoración cerámica
Paisajes europeos
Paisajes orientales
Diseños florales
Pintura impresa
Pintado a mano
Arqueología
Cerámica inglesa -- Siglo XIX
Vajillas de cerámica -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIX
Cerámica Davenport
Decoración de paisajes en arte
Impresión por transferencia (Artes decorativas)
Cerámica pintada a mano
Excavaciones arqueológicas -- Perú
Artes decorativas -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
title_short Loza inglesa
title_full Loza inglesa
title_fullStr Loza inglesa
title_full_unstemmed Loza inglesa
title_sort Loza inglesa
author Pontificia Universidad Católica del Perú.Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
author_facet Pontificia Universidad Católica del Perú.Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Loza inglesa
Siglo XIX
Davenport (Fábrica)
Decoración cerámica
Paisajes europeos
Paisajes orientales
Diseños florales
Pintura impresa
Pintado a mano
Arqueología
Cerámica inglesa -- Siglo XIX
Vajillas de cerámica -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIX
Cerámica Davenport
Decoración de paisajes en arte
Impresión por transferencia (Artes decorativas)
Cerámica pintada a mano
Excavaciones arqueológicas -- Perú
Artes decorativas -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIX
topic Loza inglesa
Siglo XIX
Davenport (Fábrica)
Decoración cerámica
Paisajes europeos
Paisajes orientales
Diseños florales
Pintura impresa
Pintado a mano
Arqueología
Cerámica inglesa -- Siglo XIX
Vajillas de cerámica -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIX
Cerámica Davenport
Decoración de paisajes en arte
Impresión por transferencia (Artes decorativas)
Cerámica pintada a mano
Excavaciones arqueológicas -- Perú
Artes decorativas -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
description Este conjunto de datos contiene imágenes detalladas y metadatos de piezas de loza inglesa fabricadas en el siglo XIX por la conocida firma Davenport en Inglaterra. Incluye una variedad de artículos como platos, tazones, tazas y bacines, que destacan por su rica decoración. Los motivos varían desde paisajes europeos hasta exóticos paisajes orientales, junto con intrincados diseños florales, utilizando una paleta de colores dominada por el azul y el blanco. Estas piezas emplean técnicas como la impresión por transferencia y la pintura a mano, evidenciando la alta habilidad artesanal de la época. Fueron descubiertas durante excavaciones arqueológicas en 1994 en la Casa O'Higgins, antigua sede de un museo, y forman parte de una colección que ofrece una ventana al uso y estética de la época en la cerámica. Este dataset es invaluable para estudiosos de las artes decorativas, la arqueología y la historia cultural de los objetos cotidianos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T01:20:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T01:20:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.type.other.none.fl_str_mv Datos
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12534/Q8UHKX
url https://hdl.handle.net/20.500.12534/Q8UHKX
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox.
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6e610478-0c1d-458d-a3a1-db3248eae67f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2dcd2255-5471-4247-9992-efc1a9f20dc0/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d09de764-ef62-4559-9411-5e97e5b13f88/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/65444a71-4ea9-4a4a-9cd3-22293de0ead9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
d8916503397d3d34e70d936b816c501e
29931c350c5a637c4d37d7f94c6d9b48
0832067e58664380ee03fbc8c87240e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639655283818496
spelling Pontificia Universidad Católica del Perú.Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox2017-12-06T01:20:13Z2017-12-06T01:20:13Z2017-09https://hdl.handle.net/20.500.12534/Q8UHKXEste conjunto de datos contiene imágenes detalladas y metadatos de piezas de loza inglesa fabricadas en el siglo XIX por la conocida firma Davenport en Inglaterra. Incluye una variedad de artículos como platos, tazones, tazas y bacines, que destacan por su rica decoración. Los motivos varían desde paisajes europeos hasta exóticos paisajes orientales, junto con intrincados diseños florales, utilizando una paleta de colores dominada por el azul y el blanco. Estas piezas emplean técnicas como la impresión por transferencia y la pintura a mano, evidenciando la alta habilidad artesanal de la época. Fueron descubiertas durante excavaciones arqueológicas en 1994 en la Casa O'Higgins, antigua sede de un museo, y forman parte de una colección que ofrece una ventana al uso y estética de la época en la cerámica. Este dataset es invaluable para estudiosos de las artes decorativas, la arqueología y la historia cultural de los objetos cotidianos.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Loza inglesaSiglo XIXDavenport (Fábrica)Decoración cerámicaPaisajes europeosPaisajes orientalesDiseños floralesPintura impresaPintado a manoArqueologíaCerámica inglesa -- Siglo XIXVajillas de cerámica -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIXCerámica DavenportDecoración de paisajes en arteImpresión por transferencia (Artes decorativas)Cerámica pintada a manoExcavaciones arqueológicas -- PerúArtes decorativas -- Inglaterra -- Historia -- Siglo XIXhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00Loza inglesainfo:pe-repo/semantics/datasetDatosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6e610478-0c1d-458d-a3a1-db3248eae67f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILI-00349 MAJRC.JPGI-00349 MAJRC.JPGIM Thumbnailimage/jpeg110553https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2dcd2255-5471-4247-9992-efc1a9f20dc0/downloadd8916503397d3d34e70d936b816c501eMD57falseAnonymousREADI-00317 MAJRC.jpg.jpgI-00317 MAJRC.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg80409https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d09de764-ef62-4559-9411-5e97e5b13f88/download29931c350c5a637c4d37d7f94c6d9b48MD56falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/65444a71-4ea9-4a4a-9cd3-22293de0ead9/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/110950oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1109502024-10-07 16:17:13.117https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).