Planeamiento estratégico para la región Junín
Descripción del Articulo
El plan estratégico de la Región Junín abarca el análisis de la situación actual como de la situación esperada, y para ello se ha realizado un análisis profundo sobre los factores externos e internos. Para esto se han usado herramientas como el análisis PESTE y el análisis AMOFHIT, enfocados en los...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165029 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Perú--Junín Desarrollo regional--Perú--Junín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_133bf1b201f087579eed0fc8212c963c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165029 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para la región Junín |
title |
Planeamiento estratégico para la región Junín |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico para la región Junín Canchanya Astete, Miguel Angel Planificación regional--Perú--Junín Desarrollo regional--Perú--Junín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico para la región Junín |
title_full |
Planeamiento estratégico para la región Junín |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico para la región Junín |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para la región Junín |
title_sort |
Planeamiento estratégico para la región Junín |
author |
Canchanya Astete, Miguel Angel |
author_facet |
Canchanya Astete, Miguel Angel Castillo Perdomo, Alexander Espejo Sandoval, Cinthya Karina Núñez Hurtado, Joel Edward Santamaría Medina, Paola Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Perdomo, Alexander Espejo Sandoval, Cinthya Karina Núñez Hurtado, Joel Edward Santamaría Medina, Paola Vanessa |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Di Laura Mendoza, Giovanna Francesca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canchanya Astete, Miguel Angel Castillo Perdomo, Alexander Espejo Sandoval, Cinthya Karina Núñez Hurtado, Joel Edward Santamaría Medina, Paola Vanessa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación regional--Perú--Junín Desarrollo regional--Perú--Junín Planificación estratégica |
topic |
Planificación regional--Perú--Junín Desarrollo regional--Perú--Junín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El plan estratégico de la Región Junín abarca el análisis de la situación actual como de la situación esperada, y para ello se ha realizado un análisis profundo sobre los factores externos e internos. Para esto se han usado herramientas como el análisis PESTE y el análisis AMOFHIT, enfocados en los intereses organizacionales y principios cardinales de la región. Gracias a este análisis se ha podido establecer los objetivos de largo plazo para la Región Junín, acorde a la visión propuesta y según la cual, para el año 2027, esta región se encontrará entre las cinco primeras en cuanto a productividad, de acuerdo con el ranking del PBI nacional, según el cual se proyecta que será el principal productor de quinua y café a nivel nacional, como también un referente en turismo, lo que logrará una economía diversificada y la generación de empleo formal y digno, teniendo como soporte servicio de salud y educación de calidad. Una vez culminado el análisis se han elegido tres productos, que son el café, la quinua y el turismo, pertenecientes a dos de las actividades más importantes o potenciales de la Región Junín, es decir, agricultura y turismo, con los cuales se impactaría directamente en la generación de empleo directo a la población de la región. Durante el análisis se han obtenido datos importantes que arribaron en la demostración de que estas actividades económicas elegidas pueden crecer, son altamente rentables y generan empleo formal y de manera sostenible al poblador de la Región Junín. Los objetivos propuestos serán cumplidos mediante la aplicación de nueve estrategias retenidas y 18 objetivos de corto plazo que serán medidos desde cuatro perspectivas, enmarcadas en el cumplimiento de la eficiencia y la eficacia. El modelo de planificación utilizado para la Región Junín es el modelo secuencial, propuesto por el profesor Fernando D’Alessio. Los resultados y las conclusiones a las que se llegaron indican que la región con esos productos en los sectores elegidos, son altamente atractivos para la inversión privada |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-21T16:12:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-21T16:12:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12684 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12684 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638584384684032 |
spelling |
Di Laura Mendoza, Giovanna FrancescaCanchanya Astete, Miguel AngelCastillo Perdomo, AlexanderEspejo Sandoval, Cinthya KarinaNúñez Hurtado, Joel EdwardSantamaría Medina, Paola Vanessa2018-09-21T16:12:35Z2018-09-21T16:12:35Z20182018-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/12684El plan estratégico de la Región Junín abarca el análisis de la situación actual como de la situación esperada, y para ello se ha realizado un análisis profundo sobre los factores externos e internos. Para esto se han usado herramientas como el análisis PESTE y el análisis AMOFHIT, enfocados en los intereses organizacionales y principios cardinales de la región. Gracias a este análisis se ha podido establecer los objetivos de largo plazo para la Región Junín, acorde a la visión propuesta y según la cual, para el año 2027, esta región se encontrará entre las cinco primeras en cuanto a productividad, de acuerdo con el ranking del PBI nacional, según el cual se proyecta que será el principal productor de quinua y café a nivel nacional, como también un referente en turismo, lo que logrará una economía diversificada y la generación de empleo formal y digno, teniendo como soporte servicio de salud y educación de calidad. Una vez culminado el análisis se han elegido tres productos, que son el café, la quinua y el turismo, pertenecientes a dos de las actividades más importantes o potenciales de la Región Junín, es decir, agricultura y turismo, con los cuales se impactaría directamente en la generación de empleo directo a la población de la región. Durante el análisis se han obtenido datos importantes que arribaron en la demostración de que estas actividades económicas elegidas pueden crecer, son altamente rentables y generan empleo formal y de manera sostenible al poblador de la Región Junín. Los objetivos propuestos serán cumplidos mediante la aplicación de nueve estrategias retenidas y 18 objetivos de corto plazo que serán medidos desde cuatro perspectivas, enmarcadas en el cumplimiento de la eficiencia y la eficacia. El modelo de planificación utilizado para la Región Junín es el modelo secuencial, propuesto por el profesor Fernando D’Alessio. Los resultados y las conclusiones a las que se llegaron indican que la región con esos productos en los sectores elegidos, son altamente atractivos para la inversión privadaThe strategic plan of the Junín Region covers the analysis of the current situation and the expected situation, for which an in-depth analysis of external and internal factors has been carried out. For this, the tools such as the PESTE analysis and the AMOFHIT analysis have been used, focused on the organizational interests and cardinal principles of the region. Thanks to this analysis it has been possible to establish the long-term objectives for the Junín Region, according to the proposed vision in 2027, the Junín Region will be among the top five regions in productivity according to the national GDP ranking, being the main producer of quinoa and coffee at a national level and a benchmark in tourism, thus achieving a diversified economy and generating quality employment and dignified employment, having as a support health service and quality education. Once the analysis was completed, three products were chosen: coffee, quinoa and tourism, belonging to two of the most important or potential activities of the Junín Region, that is, agriculture and tourism, with which It would directly impact the generation of direct employment for the population of the region. During the analysis, important data was obtained that arrived at the demonstration that these chosen economic activities can grow, are highly profitable and generate employment directly and sustainably to the inhabitants of the Junín Region. The proposed objectives will be met through the application of seven strategies retained and 18 short-term objectives that will be measured from four perspectives framed in the fulfillment of efficiency and effectiveness. The planning model used for the Junín Region is the sequential model, proposed by professor Fernando D'Alessio. The results and conclusions reached indicate that the region with these products in the chosen sectors are highly attractive for private investmentspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--JunínDesarrollo regional--Perú--JunínPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la región Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165029oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650292024-06-10 09:57:34.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).