Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación busca demostrar la importancia de llevar a cabo evaluaciones de sostenibilidad en proyectos de inversión pública, a fin de evidenciar los beneficios obtenidos y minimizar o prevenir un ineficiente manejo de recursos. A partir de ello, se ha considerado pertinente ligar la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Cabrera, Victor Manuel, Paredes Monteza, Dayniria Merle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión--Evaluación
Proyectos de inversión pública--Perú--Evaluación
Desarrollo sostenible--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_1322db3d9fae237717ca388308177fe7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151247
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Zambrano, María ElenaCabrera Cabrera, Victor ManuelParedes Monteza, Dayniria Merle2018-09-03T15:57:28Z2018-09-03T15:57:28Z20162018-09-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/12527La presente investigación busca demostrar la importancia de llevar a cabo evaluaciones de sostenibilidad en proyectos de inversión pública, a fin de evidenciar los beneficios obtenidos y minimizar o prevenir un ineficiente manejo de recursos. A partir de ello, se ha considerado pertinente ligar la medida de la sostenibilidad en función de criterios sociales, ambientales, económicos y de gobernanza, debido a que las interacciones de estos pueden asegurar el éxito de un proyecto. Con el fin de realizar mediciones sobre el nivel de sostenibilidad de los proyectos de inversión pública en el Perú, y ante la carencia de una herramienta de medición para esta; este trabajo, ha elaborado un modelo de sostenibilidad - de naturaleza econométrica - a fin de que sirva como herramienta metodológica en la evaluación de sostenibilidad de proyectos públicos. De esta manera, se busca poder analizar, y dejar en evidencia, las relaciones vinculantes entre las variables que describen a la sostenibilidad con objetivo de conocer las causas, los efectos o las interdependencias entre las mismas. Motivando de esta forma una asignación equilibrada de los recursos públicos, según el grado de relevancia de las variables de sostenibilidad aquí definidas. Para ello, este trabajo analizó 600 proyectos de inversión pública del sector saneamiento rural y urbano, datos que han servido en la construcción del modelo aquí presentado. Las variables que aquí se analizaron sirvieron para determinar la importancia y medida relativa del concepto de sostenibilidad en proyectos de inversión. El resultado de esta investigación fue el bosquejo de un modelo evaluación empírico sobre la sostenibilidad. Dicho modelo, fue validado mediante un análisis aplicado a 50 proyectos de inversión pública, a los cuales se logró asignar un nivel de sostenibilidad desarrollada. Las conclusiones que se obtuvieron indican que, la existencia de un alto grado de inversión hacia lo social, económico u ambiental de manera independiente no asegura la sostenibilidad de un proyecto. Por el contrario, inversiones enfocadas en aumentar la capacidad de gobernanza logran mejores resultados en sostenibilidad que aquellos proyectos carentes de este componente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Proyectos de inversión--EvaluaciónProyectos de inversión pública--Perú--EvaluaciónDesarrollo sostenible--Proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Pública417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151247oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512472024-07-08 09:15:25.683http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú
title Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú
spellingShingle Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú
Cabrera Cabrera, Victor Manuel
Proyectos de inversión--Evaluación
Proyectos de inversión pública--Perú--Evaluación
Desarrollo sostenible--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú
title_full Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú
title_fullStr Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú
title_full_unstemmed Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú
title_sort Modelo de Evaluación de Sostenibilidad para el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú
author Cabrera Cabrera, Victor Manuel
author_facet Cabrera Cabrera, Victor Manuel
Paredes Monteza, Dayniria Merle
author_role author
author2 Paredes Monteza, Dayniria Merle
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Zambrano, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Cabrera, Victor Manuel
Paredes Monteza, Dayniria Merle
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión--Evaluación
Proyectos de inversión pública--Perú--Evaluación
Desarrollo sostenible--Proyectos
topic Proyectos de inversión--Evaluación
Proyectos de inversión pública--Perú--Evaluación
Desarrollo sostenible--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación busca demostrar la importancia de llevar a cabo evaluaciones de sostenibilidad en proyectos de inversión pública, a fin de evidenciar los beneficios obtenidos y minimizar o prevenir un ineficiente manejo de recursos. A partir de ello, se ha considerado pertinente ligar la medida de la sostenibilidad en función de criterios sociales, ambientales, económicos y de gobernanza, debido a que las interacciones de estos pueden asegurar el éxito de un proyecto. Con el fin de realizar mediciones sobre el nivel de sostenibilidad de los proyectos de inversión pública en el Perú, y ante la carencia de una herramienta de medición para esta; este trabajo, ha elaborado un modelo de sostenibilidad - de naturaleza econométrica - a fin de que sirva como herramienta metodológica en la evaluación de sostenibilidad de proyectos públicos. De esta manera, se busca poder analizar, y dejar en evidencia, las relaciones vinculantes entre las variables que describen a la sostenibilidad con objetivo de conocer las causas, los efectos o las interdependencias entre las mismas. Motivando de esta forma una asignación equilibrada de los recursos públicos, según el grado de relevancia de las variables de sostenibilidad aquí definidas. Para ello, este trabajo analizó 600 proyectos de inversión pública del sector saneamiento rural y urbano, datos que han servido en la construcción del modelo aquí presentado. Las variables que aquí se analizaron sirvieron para determinar la importancia y medida relativa del concepto de sostenibilidad en proyectos de inversión. El resultado de esta investigación fue el bosquejo de un modelo evaluación empírico sobre la sostenibilidad. Dicho modelo, fue validado mediante un análisis aplicado a 50 proyectos de inversión pública, a los cuales se logró asignar un nivel de sostenibilidad desarrollada. Las conclusiones que se obtuvieron indican que, la existencia de un alto grado de inversión hacia lo social, económico u ambiental de manera independiente no asegura la sostenibilidad de un proyecto. Por el contrario, inversiones enfocadas en aumentar la capacidad de gobernanza logran mejores resultados en sostenibilidad que aquellos proyectos carentes de este componente.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-09-03T15:57:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-09-03T15:57:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12527
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12527
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638861675364352
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).