Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza diferentes expresiones de la autonomía de las mujeres rurales –económica, física, sociocultural y en el ámbito de la toma de decisiones– a partir de la implementación del programa de transferencias condicionadas Juntos, considerando la evidencia generada en el país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Valente, Rosana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa JUNTOS (Perú)
Mujeres rurales -- Perú -- Condiciones sociales
Mujeres -- Perú -- Condiciones económicas
Asistencia económica interior -- Perú
Perú - Política social - Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_12d4ed4efab80135d9055cf40e904a8e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146668
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ruiz Bravo López, Patricia MariellaVargas Valente, Rosana Isabel2018-04-13T01:35:01Z2018-04-13T01:35:01Z20182018-04-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/11907La presente investigación analiza diferentes expresiones de la autonomía de las mujeres rurales –económica, física, sociocultural y en el ámbito de la toma de decisiones– a partir de la implementación del programa de transferencias condicionadas Juntos, considerando la evidencia generada en el país en la última década. Se parte del supuesto de que si bien el programa no está diseñado con el objetivo explícito de promover una mayor igualdad de género, su implementación genera un conjunto de efectos indirectos y no esperados que tienen el potencial de contribuir a dicha igualdad, o vulnerarla. El estudio se centra en cómo el programa –a partir de características como la entrega de la transferencia monetaria a las mujeres, la participación en nuevos espacios de socialización, la promoción del ahorro y la relación que se establece con las beneficiarias, afecta su autonomía. Se encuentra que si bien Juntos tiene efectos positivos sobre algunas de las expresiones de ésta última, como la capacidad de negociación y toma de decisiones, existe un amplio espacio de intervención en aspectos como la prevención de la violencia, el cuestionamiento de patrones tradicionales de género, y los términos de la relación con el programa y los servicios del Estado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programa JUNTOS (Perú)Mujeres rurales -- Perú -- Condiciones socialesMujeres -- Perú -- Condiciones económicasAsistencia económica interior -- PerúPerú - Política social - Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en SociologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología314567https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146668oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1466682024-06-10 10:28:57.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
title Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
spellingShingle Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
Vargas Valente, Rosana Isabel
Programa JUNTOS (Perú)
Mujeres rurales -- Perú -- Condiciones sociales
Mujeres -- Perú -- Condiciones económicas
Asistencia económica interior -- Perú
Perú - Política social - Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
title_full Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
title_fullStr Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
title_full_unstemmed Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
title_sort Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
author Vargas Valente, Rosana Isabel
author_facet Vargas Valente, Rosana Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Bravo López, Patricia Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Valente, Rosana Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programa JUNTOS (Perú)
Mujeres rurales -- Perú -- Condiciones sociales
Mujeres -- Perú -- Condiciones económicas
Asistencia económica interior -- Perú
Perú - Política social - Siglo XXI
topic Programa JUNTOS (Perú)
Mujeres rurales -- Perú -- Condiciones sociales
Mujeres -- Perú -- Condiciones económicas
Asistencia económica interior -- Perú
Perú - Política social - Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación analiza diferentes expresiones de la autonomía de las mujeres rurales –económica, física, sociocultural y en el ámbito de la toma de decisiones– a partir de la implementación del programa de transferencias condicionadas Juntos, considerando la evidencia generada en el país en la última década. Se parte del supuesto de que si bien el programa no está diseñado con el objetivo explícito de promover una mayor igualdad de género, su implementación genera un conjunto de efectos indirectos y no esperados que tienen el potencial de contribuir a dicha igualdad, o vulnerarla. El estudio se centra en cómo el programa –a partir de características como la entrega de la transferencia monetaria a las mujeres, la participación en nuevos espacios de socialización, la promoción del ahorro y la relación que se establece con las beneficiarias, afecta su autonomía. Se encuentra que si bien Juntos tiene efectos positivos sobre algunas de las expresiones de ésta última, como la capacidad de negociación y toma de decisiones, existe un amplio espacio de intervención en aspectos como la prevención de la violencia, el cuestionamiento de patrones tradicionales de género, y los términos de la relación con el programa y los servicios del Estado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-13T01:35:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-13T01:35:01Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11907
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11907
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638584807260160
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).