Matrices estratégicas, BCG y GE-McKinsey : Aplicación a la telefonía móvil de Telefónica del Perú S.A.A.

Descripción del Articulo

La Unidad de Negocio de Telefonía Móvil de Telefónica del Perú S. A. A. experimentó un crecimiento sostenido desde 1994 hasta el año 2015. En el 2016, registró por primera vez una contracción en los ingresos respecto del año anterior. Esta tendencia a la baja en los ingresos anuales continuó hasta e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pando, Enrique
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167123
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/167123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias competitivas
Telefonía móvil
Porter
Matriz BCG
Matriz GE-McKinsey
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Unidad de Negocio de Telefonía Móvil de Telefónica del Perú S. A. A. experimentó un crecimiento sostenido desde 1994 hasta el año 2015. En el 2016, registró por primera vez una contracción en los ingresos respecto del año anterior. Esta tendencia a la baja en los ingresos anuales continuó hasta el año 2018. La causa principal de este resultado se encuentra en el entorno cambiante originado por la alta rivalidad competitiva, lo cual exige revisar las estrategias actuales del negocio. Para ello, en la presente nota se realiza la evaluación de los factores internos y externos mediante el uso de matrices estratégicas complementado con la utilización de las herramientas de Porter. Posteriormente, se analizan y seleccionan las estrategias relevantes a través del uso de las matrices estratégicas BCG y GE-McKinsey. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).