¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú?
Descripción del Articulo
El artículo intenta explicar las razones de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú. Para ello se exponen los resultados de una encuesta en seis ciudades del país, a estudiantes y profesores de secundaria y de institutos tecnológicos públicos. Se constató una baja aceptación de la form...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115046 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2542/2486 https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.200801.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación Técnica Universidad Ascenso Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
id |
RPUC_1255adf911f44babd80a9dbdc37c3be4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115046 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Bonfiglio, Giovanni2008-06-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2542/2486https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.200801.004El artículo intenta explicar las razones de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú. Para ello se exponen los resultados de una encuesta en seis ciudades del país, a estudiantes y profesores de secundaria y de institutos tecnológicos públicos. Se constató una baja aceptación de la formación técnica en general, tanto la de los institutos públicos como la de los privados, baja aceptación atribuida por los encuestados a la baja calidad de la formación impartida. En una segunda parte se hace un análisis de la evolución de la formación técnica en el Perú desde el sigloXX. Este examen indica que la baja aceptación de la formación técnica no obedece a su baja calidad —aunque ella es innegable—, sino a razones de prestigio social. La baja calidad, si bien es real, es en parte el resultado del enorme deseo de ascenso social por parte de sectores sociales emergentes. Ello ha significado una fuerte presión por acceder a la educación como canal para elevar el estatus social. Inicialmente la presión se ha dado para lograr el acceso a la educación básica, luego a la secundaria, y finalmente a la superior, entendida esta exclusivamente como educación universitaria, por ser la única que daba el suficiente prestigio social para asegurar el anhelado ascenso.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4284urn:issn:0254-9220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Debates en Sociología; Núm. 33 (2008)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFormación TécnicaUniversidadAscenso Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/115046oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1150462024-07-22 11:40:53.593http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? |
title |
¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? |
spellingShingle |
¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? Bonfiglio, Giovanni Formación Técnica Universidad Ascenso Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
title_short |
¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? |
title_full |
¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? |
title_fullStr |
¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? |
title_full_unstemmed |
¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? |
title_sort |
¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú? |
author |
Bonfiglio, Giovanni |
author_facet |
Bonfiglio, Giovanni |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonfiglio, Giovanni |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Formación Técnica Universidad Ascenso Social |
topic |
Formación Técnica Universidad Ascenso Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
description |
El artículo intenta explicar las razones de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú. Para ello se exponen los resultados de una encuesta en seis ciudades del país, a estudiantes y profesores de secundaria y de institutos tecnológicos públicos. Se constató una baja aceptación de la formación técnica en general, tanto la de los institutos públicos como la de los privados, baja aceptación atribuida por los encuestados a la baja calidad de la formación impartida. En una segunda parte se hace un análisis de la evolución de la formación técnica en el Perú desde el sigloXX. Este examen indica que la baja aceptación de la formación técnica no obedece a su baja calidad —aunque ella es innegable—, sino a razones de prestigio social. La baja calidad, si bien es real, es en parte el resultado del enorme deseo de ascenso social por parte de sectores sociales emergentes. Ello ha significado una fuerte presión por acceder a la educación como canal para elevar el estatus social. Inicialmente la presión se ha dado para lograr el acceso a la educación básica, luego a la secundaria, y finalmente a la superior, entendida esta exclusivamente como educación universitaria, por ser la única que daba el suficiente prestigio social para asegurar el anhelado ascenso. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2542/2486 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.200801.004 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2542/2486 https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.200801.004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4284 urn:issn:0254-9220 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Debates en Sociología; Núm. 33 (2008) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639719856177152 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).