El otoño de los patriarcas : el exilio de los criollos centroamericanos, 1829-1834
Descripción del Articulo
En 1829, cerca de 234 personas emigraron hacia México, Cuba, Estados Unidos y Sudamérica como parte del primer exilio federal centroamericano, resultado de la derrota del bando servil, o centralista, en la primera Guerra Federal Centroamericana (1826-1829). Ese exilio simbolizó el fracaso no solo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203652 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patriarcado Criollos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | En 1829, cerca de 234 personas emigraron hacia México, Cuba, Estados Unidos y Sudamérica como parte del primer exilio federal centroamericano, resultado de la derrota del bando servil, o centralista, en la primera Guerra Federal Centroamericana (1826-1829). Ese exilio simbolizó el fracaso no solo de un proyecto político, sino también del poder de los patricios urbanos de la Nueva Guatemala, que desde 1776 se consolidaron como la élite hegemónica en el reino de Guatemala, hasta el advenimiento del constitucionalismo gaditano, la independencia y el advenimiento de la Federación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).