¿Autoritarismo subnacional en países unitarios? Una reflexión sobre dos casos peruanos (2006-2014)

Descripción del Articulo

El objetivo del artículo es comprender los alcances conceptuales y explicativos de la literatura sobre autoritarismos subnacionales —generada en casos federales— para países con configuraciones unitarias. De esta manera, se analizan los casos de Áncash y Loreto (2006-2014); cuyos gobernadores region...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo, Rosa, Sosa Villagarcia, Paolo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132970
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132970
https://doi.org/10.18800/rcpg.201602.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno
Democracia
Corrupción
Política Subnacional
Perú
Áncash
Loreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo del artículo es comprender los alcances conceptuales y explicativos de la literatura sobre autoritarismos subnacionales —generada en casos federales— para países con configuraciones unitarias. De esta manera, se analizan los casos de Áncash y Loreto (2006-2014); cuyos gobernadores regionales estuvieron involucrados en escándalos de corrupción y autoritarismo, y, posteriormente, fueron removidos de sus cargos antes de culminar su mandato. Proponemos que la forma como aparecen estos fenómenos en países unitarios demanda mayor atención sobre su carácter sistémico antes que observar la formación de regímenes diferenciados. Para ello, complementamos la literatura previa centrando el análisis tanto en la competencia electoral (acceso al poder) como en las dinámicas de gobierno (ejercicio del poder). Argumentamos que, en un contexto de debilidad partidaria, la divergencia entre el tejido social subnacional y los tipos de actores dominantes en este escenario constituyen sistemas políticos diferentes, condicionando las estrategias de gobierno y sus relaciones con otros actores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).