Construcción de un sistema de creación y aplicación de encuestas que soporte preguntas tipo matriz de menús desplegables
Descripción del Articulo
En el siguiente documento de tesis se presenta el trabajo realizado para el análisis, diseño e implementación de un sistema de creación, administración y visualización de encuestas y sus resultados, a través de una intranet para la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP que soporte pregunta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148896 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información Encuestas de opinión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | En el siguiente documento de tesis se presenta el trabajo realizado para el análisis, diseño e implementación de un sistema de creación, administración y visualización de encuestas y sus resultados, a través de una intranet para la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP que soporte preguntas tipo matriz de menús desplegables; dicho trabajo se muestra esquematizado en siete capítulos, los cuales se detallan a continuación: En el primer capítulo se muestra la definición del problema, el marco conceptual, el estado del arte y las conclusiones sobre el estado del arte. En el segundo capítulo se muestra el objetivo general, los objetivos específicos, resultados esperados, el mapeo y descripción de las herramientas utilizadas, el alcance, las limitaciones, riesgos, y se cierra el capítulo con la justificación del proyecto. En el tercer capítulo se trata de la construcción del sistema, que contempla la descripción de los requerimientos de cada uno de los módulos que lo componen y el diagrama de clases de análisis, indicando cómo las clases presentadas se relacionan con los requerimientos. En el cuarto capítulo se describe el modelo de base de datos del sistema, el cual se presenta por cada uno de los módulos, donde se describen las tablas y relaciones. En el quinto capítulo se describe el algoritmo utilizado para la construcción del formulario de recopilación de respuestas, incluyendo el diagrama de flujo correspondiente, además se indica la compatibilidad de este formulario exportado en formato Excel con los softwares estadísticos SAS 9.3 y SPSS 22 y los casos de pruebas de la generación de los reportes en dichos softwares estadísticos. En el sexto capítulo se muestra la arquitectura de la solución, incluyendo los diagramas de paquetes, componentes y despliegue, el patrón de diseño a utilizar, la explicación del soporte de los requisitos en las clases de diseño y el diseño de la interfaz gráfica. Finalmente se detalla la integración del sistema con el Campus Virtual, indicando los casos de pruebas de integración de los flujos más importantes del sistema. Por último en el séptimo capítulo se muestran las observaciones, conclusiones y recomendaciones, en base a todo lo anterior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).