La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

Este estudio desarrolla el concepto de la convivencia positiva que responde a las necesidades de los niños y niñas del segundo ciclo de educación inicial. Cuando la dinámica de la convivencia en el aula es saludable, el desarrollo socioemocional y de lenguaje de los que la integran resulta favorecid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Sierra, María Alejandra, Criado Avellaneda, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente educativo
Educación preescolar--Investigaciones
Democracia y educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1212843a01b7f534c5e87f9ad6a953f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175438
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendívil Trelles de Peña, Luzmila GloriaVillanueva Sierra, María AlejandraCriado Avellaneda, Jimena2021-03-09T20:48:05Z2021-03-09T20:48:05Z20192021-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/18531Este estudio desarrolla el concepto de la convivencia positiva que responde a las necesidades de los niños y niñas del segundo ciclo de educación inicial. Cuando la dinámica de la convivencia en el aula es saludable, el desarrollo socioemocional y de lenguaje de los que la integran resulta favorecido. El problema se refiere a ¿qué lineamientos requieren las aulas del segundo ciclo de educación inicial para el fomento de una convivencia positiva? A nivel global, el objetivo general es establecer lineamientos para la convivencia positiva en aulas del segundo ciclo de educación inicial. Los objetivos específicos son los siguientes: 1) Identificar los componentes que requiere la convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial; y 2) Relacionar los componentes de una convivencia positiva con las características del segundo ciclo de educación inicial. La tesina se divide en dos contenidos principales, el primero corresponde a lo que implica una convivencia democrática; y el segundo desarrolla la importancia de dicha convivencia en los niños del segundo ciclo de educación inicial. Como principal conclusión se llega a que los principales lineamientos implicados en la construcción de una dinámica democrática en el aula de 3 a 6 años es el trato en base al afecto y respeto, y el desarrollo de una disciplina positiva, ya que durante esas edades, los niñas y niñas empiezan a desarrollar autonomía y responsabilidad, buscan generar un sentido de pertenencia para poder expresarse; asimismo, son conscientes del “otro” mediante la escucha y aceptación de diferentes opiniones, y construyen su identidad e interiorizan el concepto del “bien común” en base a todo aquello.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ambiente educativoEducación preescolar--InvestigacionesDemocracia y educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación7832279https://orcid.org/0000-0002-8921-20047680201776553536199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175438oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1754382024-06-10 11:13:26.178http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial
title La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial
spellingShingle La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial
Villanueva Sierra, María Alejandra
Ambiente educativo
Educación preescolar--Investigaciones
Democracia y educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial
title_full La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial
title_fullStr La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial
title_full_unstemmed La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial
title_sort La convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial
author Villanueva Sierra, María Alejandra
author_facet Villanueva Sierra, María Alejandra
Criado Avellaneda, Jimena
author_role author
author2 Criado Avellaneda, Jimena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendívil Trelles de Peña, Luzmila Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Sierra, María Alejandra
Criado Avellaneda, Jimena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ambiente educativo
Educación preescolar--Investigaciones
Democracia y educación
topic Ambiente educativo
Educación preescolar--Investigaciones
Democracia y educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este estudio desarrolla el concepto de la convivencia positiva que responde a las necesidades de los niños y niñas del segundo ciclo de educación inicial. Cuando la dinámica de la convivencia en el aula es saludable, el desarrollo socioemocional y de lenguaje de los que la integran resulta favorecido. El problema se refiere a ¿qué lineamientos requieren las aulas del segundo ciclo de educación inicial para el fomento de una convivencia positiva? A nivel global, el objetivo general es establecer lineamientos para la convivencia positiva en aulas del segundo ciclo de educación inicial. Los objetivos específicos son los siguientes: 1) Identificar los componentes que requiere la convivencia positiva en las aulas del segundo ciclo de educación inicial; y 2) Relacionar los componentes de una convivencia positiva con las características del segundo ciclo de educación inicial. La tesina se divide en dos contenidos principales, el primero corresponde a lo que implica una convivencia democrática; y el segundo desarrolla la importancia de dicha convivencia en los niños del segundo ciclo de educación inicial. Como principal conclusión se llega a que los principales lineamientos implicados en la construcción de una dinámica democrática en el aula de 3 a 6 años es el trato en base al afecto y respeto, y el desarrollo de una disciplina positiva, ya que durante esas edades, los niñas y niñas empiezan a desarrollar autonomía y responsabilidad, buscan generar un sentido de pertenencia para poder expresarse; asimismo, son conscientes del “otro” mediante la escucha y aceptación de diferentes opiniones, y construyen su identidad e interiorizan el concepto del “bien común” en base a todo aquello.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-09T20:48:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-09T20:48:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18531
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18531
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639827076218880
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).