Modelo prolab: Equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basados en economía circular en la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

Debido a las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 las organizaciones han debido adaptarse a nuevas condiciones, asimismo, han debido generar nuevas y creativas formas de hacer negocios en torno a la innovación, tecnología y colaboración. Por otro lado, en los últimos años en el Perú el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Loayza, Alison Isabel, Mayta Delzo, Ana Patricia, Centeno Canchanya, Estelista Angelica, Gómez Mejía, Janoth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--Perú
Mercados de abasto--Perú
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Debido a las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 las organizaciones han debido adaptarse a nuevas condiciones, asimismo, han debido generar nuevas y creativas formas de hacer negocios en torno a la innovación, tecnología y colaboración. Por otro lado, en los últimos años en el Perú el canal moderno de comercio se ha desarrollado exitosamente, sin embargo, el canal tradicional, los mercados de abastos, aun cumplen el rol fundamental en el suministro de alimentos y otros productos de primera necesidad. Los mercados de abastos, tienen entre sus principales problemas; una inadecuada infraestructura y ausencia y/o limitado equipamiento para el almacenamiento y conservación de sus productos, además, de falta de limpieza, orden y presentación adecuada de sus productos. Estos componentes afectan a la calidad de vida de la población en general. En ese sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo la generación de una alternativa de solución, el cual no solo componga las deficiencias identificadas, sino, también, sea una propuesta rentable financiera, económica y primordialmente posea una alta rentabilidad social enfocada en el alcance de los principales Objetivos de Desarrollo Sustentable. Para tal fin, se desarrolló una propuesta dirigida a mejorar el equipamiento y exhibición de los productos en los mercados de abastos basada en economía circular, esencialmente impulsando el reciclaje de pallets de madera. Seguidamente, se identificó las necesidades y diagnosticó el perfil de los comerciantes de la provincia de Huancayo. Asimismo, se trabajaron y emplearon distintos instrumentos, lienzos y procedimientos para desarrollar un modelo de negocio que posibilite la mejora y comercialización de la propuesta de solución. Finalmente, es preciso mencionar que, los mercados de abastos cumplen un rol fundamental en la dinámica del desarrollo económico de la provincia de Huancayo. Mejorar las condiciones de limpieza, orden y presentación de productos impactará positivamente en la mejora de las condiciones de vida de sus pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).