La política del multilingüismo en dos regiones con mayorías quechua hablantes: informe de investigación

Descripción del Articulo

Este informe tiene como objetivo principal presentar y discutir los hallazgos del proyecto de investigación “La emergencia de políticas multiculturales en gobiernos regionales y municipales: los casos de Cusco y Ayacucho y Huamanga”, financiado por el Vicerrectorado de Investigación y ejecutado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rousseau, Stéphanie, Dargent, Eduardo, Navarro, Alejandra, Sosa, Paolo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/70676
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/70676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multilingüismo--Aspectos sociales--Perú
Educacion bilingüe--Perú
Educación y estado--Perú
Gobierno local--Perú
Gobierno municipal--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este informe tiene como objetivo principal presentar y discutir los hallazgos del proyecto de investigación “La emergencia de políticas multiculturales en gobiernos regionales y municipales: los casos de Cusco y Ayacucho y Huamanga”, financiado por el Vicerrectorado de Investigación y ejecutado por el Grupo Interdisciplinario de Enfoques Cualitativos para el Estudio de la Política, afiliado al Centro de Investigaciones Sociales, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA-PUCP). El objetivo principal de este proyecto, realizado en 2016 y 2017, era entender los factores que explican la adopción e implementación de políticas de promoción de las lenguas indígenas en la normativa de los gobiernos regionales y municipales de Cusco y Ayacucho-Huamanga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).