Exportación Completada — 

Bien estar bien : metas de bienestar en dos generaciones de mujeres de una comunidad rural andina

Descripción del Articulo

A partir del contexto de exclusión social, precariedad y violencia vigente en la vida de las mujeres rurales andinas, la presente investigación busca conocer las metas de bienestar que poseen mujeres de dos grupos etarios diferentes de la comunidad campesina de Sacsamarca y los procesos que llevaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno López, Eileen Jahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres campesinas--Perú--Sacsamarca (Ayacucho : Distrito)
Comunidades rurales-Perú
Bienestar
Psicología social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:A partir del contexto de exclusión social, precariedad y violencia vigente en la vida de las mujeres rurales andinas, la presente investigación busca conocer las metas de bienestar que poseen mujeres de dos grupos etarios diferentes de la comunidad campesina de Sacsamarca y los procesos que llevaron/llevan a cabo para el logro de estas. Para ello, se llevaron a cabo 11 entrevistas en las que se identificaron metas transversales: Buena salud, Tener/generar ingresos y Vivienda) y metas particulares como el Desarrollo familiar y Trabajo (1era generación) y contar con Buenos Vínculos y una Profesión (2da generación). Los resultados se organizaron en cuatro dimensiones temáticas: metas de bienestar, proceso de consecución de metas, recursos personales/ sociales y limitaciones. Los hallazgos sugieren la relevancia de los procesos que las participantes ejecutan para llevar a cabo objetivos concretos/fijos, en el que se destaca el rol de la determinación y la presencia de dos componentes: la superación y confianza en sí misma, y el esfuerzo por juntar dinero. De igual manera, estos elementos podrían dar luces sobre procesos de empoderamiento que las mujeres emprenden para cumplir sus propósitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).