La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín

Descripción del Articulo

Las investigaciones en Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 por la Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio, han sacado a luz varios datos significativos para el Periodo Formativo, tales como estructuras ceremoniales superpuestas, monolitos de piedra y objetos de oro hallados en las tumbas espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inokuchi, Kinya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113383
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/746/721
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Formativo
Jequetepeque
Kuntur Wasi
Cupisnique
Chavín
Archaeology
Formative Period
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_10bbc154074af3b8f35f8d1e67fe56c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113383
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Inokuchi, Kinya2018-04-10T16:23:38Z2018-04-10T16:23:38Z1998http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/746/721https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.012Las investigaciones en Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 por la Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio, han sacado a luz varios datos significativos para el Periodo Formativo, tales como estructuras ceremoniales superpuestas, monolitos de piedra y objetos de oro hallados en las tumbas especiales. Este artículo presenta la cronología del sitio basada en resultados de análisis tipológico de la cerámica. Teniendo en cuenta las comparaciones de ésta y los fechados radiocarbónicos, se plantea que el gran cambio ocurrido en la segunda fase de Kuntur Wasi no se puede interpretar como la aceptación del "culto Chavín" o la distribución de "cerámica relacionada con Janabarriu" sino como la intrusión de un grupo perteneciente a la cultura Cupisnique de la costa norte. Los cambios ocurridos en los templos de la sierra como Kuntur Wasi y Chavín de Huantar, están relacionados con el abandono de los centros ceremoniales de la costa alrededor de 800-700 a.C.Kuntur Wasi Ceramics and the Chavín ProblemThe archaeological investigations at the formative site of Kuntur Wasi since 1988 conducted by the Tokyo University Archaeological Mission led to new and relevant data concerning sequences of ceremonial structures, lithic sculpture and gold ornaments from special tombs. The site's chronology based on typological ceramics analysis is presented. With the support of the radiocarbon dates it is sustained that the significant changes in the second Kultur Wasi phase are not due to the acceptance of the "Chavin Cult" or the distribution of "Janabarriu-related ceramics" but to the arrival of people of the Cupisnique culture from the northern coast. The changes in the highland temples like Kuntur Wasi and Chavin de Huantar are results of the abandonment at about 800 to 700 B.C.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 2 (1998): Perspectivas Regionales del Período Formativo en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPeriodo FormativoJequetepequeKuntur WasiCupisniqueChavínArchaeologyFormative PeriodJequetepequeKuntur WasiCupisniqueChavínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavíninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113383oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133832024-06-04 16:34:25.557http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
title La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
spellingShingle La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
Inokuchi, Kinya
Arqueología
Periodo Formativo
Jequetepeque
Kuntur Wasi
Cupisnique
Chavín
Archaeology
Formative Period
Jequetepeque
Kuntur Wasi
Cupisnique
Chavín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
title_full La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
title_fullStr La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
title_full_unstemmed La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
title_sort La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
author Inokuchi, Kinya
author_facet Inokuchi, Kinya
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Inokuchi, Kinya
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Periodo Formativo
Jequetepeque
Kuntur Wasi
Cupisnique
Chavín
topic Arqueología
Periodo Formativo
Jequetepeque
Kuntur Wasi
Cupisnique
Chavín
Archaeology
Formative Period
Jequetepeque
Kuntur Wasi
Cupisnique
Chavín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Formative Period
Jequetepeque
Kuntur Wasi
Cupisnique
Chavín
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Las investigaciones en Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 por la Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio, han sacado a luz varios datos significativos para el Periodo Formativo, tales como estructuras ceremoniales superpuestas, monolitos de piedra y objetos de oro hallados en las tumbas especiales. Este artículo presenta la cronología del sitio basada en resultados de análisis tipológico de la cerámica. Teniendo en cuenta las comparaciones de ésta y los fechados radiocarbónicos, se plantea que el gran cambio ocurrido en la segunda fase de Kuntur Wasi no se puede interpretar como la aceptación del "culto Chavín" o la distribución de "cerámica relacionada con Janabarriu" sino como la intrusión de un grupo perteneciente a la cultura Cupisnique de la costa norte. Los cambios ocurridos en los templos de la sierra como Kuntur Wasi y Chavín de Huantar, están relacionados con el abandono de los centros ceremoniales de la costa alrededor de 800-700 a.C.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/746/721
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.012
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/746/721
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 2 (1998): Perspectivas Regionales del Período Formativo en el Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638411356012544
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).