Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta
Descripción del Articulo
Este estudio es una contribución al conocimiento del género Wemeria. Se ha trabajado con los extractos ácido-básico, diclorometánico y etanólicode las partes aéreas secas y molidas de la Werneria sp., conocida comúnmente como "varita de San José", habiéndose aislado por medios cromatográfi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100542 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5642/5639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Química Mentol Aceite Esencial Menta Experimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
RPUC_10663f8064996cb9940138afe91dcb80 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100542 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Doroteo, Victor Hugo2017-09-25T21:51:53Z2017-09-25T21:51:53Z1998http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5642/5639Este estudio es una contribución al conocimiento del género Wemeria. Se ha trabajado con los extractos ácido-básico, diclorometánico y etanólicode las partes aéreas secas y molidas de la Werneria sp., conocida comúnmente como "varita de San José", habiéndose aislado por medios cromatográficos diez (10) compuestos, de los cuales se han identificado por medios físicoquímicos y espectroscópicos (UV, IR, ID RMN: 1H y 13C, y 2D RMN: COSY1H-1H, HMQC 1H-13C y HMBC 1H-13C): tres (3) flavonoides: quercetina 3-0-(B-D-glucopiranosil-( 1 '' '-72' ')- B-D-galactopiranósido), y dos derivados de quercetina 3-0-diglicosidados (monodesmósidos); una (3) cumarina: escopoletina; un (1) diterpeno: ácido 17-hidroxi-16a-ent-kauran-19-oico; y dos (2) hidrocarburos de cadena abierta; los otros cinco (3) compuestos no han sido aÚn identificados, pero por sus características cromatográficas, físico-químicas y espectroscópicas, se les atribuye naturaleza terpenoidal oesteroidal. Se ha detectado además, la presencia de alcaloides, catequinas y saponinas.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-2803urn:issn:1012-3946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Química; Vol. 12, Núm. 2 (1998)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPQuímicaMentolAceite EsencialMentaExperimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de mentainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/100542oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1005422024-06-04 16:54:10.937http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta |
| title |
Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta |
| spellingShingle |
Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta Doroteo, Victor Hugo Química Mentol Aceite Esencial Menta Experimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta |
| title_full |
Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta |
| title_fullStr |
Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta |
| title_full_unstemmed |
Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta |
| title_sort |
Análisis cuantitativo de mentol en aceite esencial de menta |
| author |
Doroteo, Victor Hugo |
| author_facet |
Doroteo, Victor Hugo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Doroteo, Victor Hugo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Química Mentol Aceite Esencial Menta Experimentos |
| topic |
Química Mentol Aceite Esencial Menta Experimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
Este estudio es una contribución al conocimiento del género Wemeria. Se ha trabajado con los extractos ácido-básico, diclorometánico y etanólicode las partes aéreas secas y molidas de la Werneria sp., conocida comúnmente como "varita de San José", habiéndose aislado por medios cromatográficos diez (10) compuestos, de los cuales se han identificado por medios físicoquímicos y espectroscópicos (UV, IR, ID RMN: 1H y 13C, y 2D RMN: COSY1H-1H, HMQC 1H-13C y HMBC 1H-13C): tres (3) flavonoides: quercetina 3-0-(B-D-glucopiranosil-( 1 '' '-72' ')- B-D-galactopiranósido), y dos derivados de quercetina 3-0-diglicosidados (monodesmósidos); una (3) cumarina: escopoletina; un (1) diterpeno: ácido 17-hidroxi-16a-ent-kauran-19-oico; y dos (2) hidrocarburos de cadena abierta; los otros cinco (3) compuestos no han sido aÚn identificados, pero por sus características cromatográficas, físico-químicas y espectroscópicas, se les atribuye naturaleza terpenoidal oesteroidal. Se ha detectado además, la presencia de alcaloides, catequinas y saponinas. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:51:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:51:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5642/5639 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5642/5639 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2518-2803 urn:issn:1012-3946 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Química; Vol. 12, Núm. 2 (1998) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638805795700736 |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).