1
artÃculo
Este estudio es una contribución al conocimiento del género Wemeria. Se ha trabajado con los extractos ácido-básico, diclorometánico y etanólicode las partes aéreas secas y molidas de la Werneria sp., conocida comúnmente como "varita de San José", habiéndose aislado por medios cromatográficos diez (10) compuestos, de los cuales se han identificado por medios fÃsicoquÃmicos y espectroscópicos (UV, IR, ID RMN: 1H y 13C, y 2D RMN: COSY1H-1H, HMQC 1H-13C y HMBC 1H-13C): tres (3) flavonoides: quercetina 3-0-(B-D-glucopiranosil-( 1 '' '-72' ')- B-D-galactopiranósido), y dos derivados de quercetina 3-0-diglicosidados (monodesmósidos); una (3) cumarina: escopoletina; un (1) diterpeno: ácido 17-hidroxi-16a-ent-kauran-19-oico; y dos (2) hidrocarburos de cadena abierta; los otros cinco (3) compuestos no han sido aÚn identificados, pero por sus caracterÃsticas cromatográficas, fÃ...
2
artÃculo
No description
3
artÃculo
No description
4
artÃculo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
La cafeÃna es un alcaloide que se encuentra comunmente en el café o en el té. El café contiene de 1 a 2% de cafeÃna; el té contiene de 2 a 3%. Se sabe que la cafeÃna tiene capacidad estimulante, el mecanismo fisiológico a través del cual actúa aún no se comprende por completo, se sabe que este compuesto actúa sobre el sistema nervioso central, estimulándolo. Hoy en dÃa son muchos los productos en el mercado que contienen cafeÃna, por ejemplo las bebidas gaseosas, cuyo consumo es masivo.La presente práctica describe en su primera parte, el procedimiento de extracción y purificación, para concluir con una técnica para su identificación y cuantificación por dos métodos, uno de valoración en medio no acuoso y el otro por espectrofotometrÃa ultravioleta (UV).
5
artÃculo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
La cafeÃna es un alcaloide que se encuentra comunmente en el café o en el té. El café contiene de 1 a 2% de cafeÃna; el té contiene de 2 a 3%. Se sabe que la cafeÃna tiene capacidad estimulante, el mecanismo fisiológico a través del cual actúa aún no se comprende por completo, se sabe que este compuesto actúa sobre el sistema nervioso central, estimulándolo. Hoy en dÃa son muchos los productos en el mercado que contienen cafeÃna, por ejemplo las bebidas gaseosas, cuyo consumo es masivo.La presente práctica describe en su primera parte, el procedimiento de extracción y purificación, para concluir con una técnica para su identificación y cuantificación por dos métodos, uno de valoración en medio no acuoso y el otro por espectrofotometrÃa ultravioleta (UV).