Hacia la formulación de políticas de Televisión para el cambio digital

Descripción del Articulo

Después de varias postergaciones, el 28 de febrero de este año la Comisión Multisectorial encargada de recomendar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el estándar de Televisión Digital Terrestre que debe adoptar el país ha entregado su informe. El MTC ha iniciado la evaluación del mismo pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Carbajal, Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20334
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Televisión
Políticas
Televisión Digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Después de varias postergaciones, el 28 de febrero de este año la Comisión Multisectorial encargada de recomendar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el estándar de Televisión Digital Terrestre que debe adoptar el país ha entregado su informe. El MTC ha iniciado la evaluación del mismo prometiendo que dará a conocer su decisión en el mes de junio próximo. La Ley de Acceso a la Información no permite a la Comisión divulgar por iniciativa propia el estándar recomendado, sin embargo, ya la Sociedad Nacional de Radio y Televisión y la Asociación de Radio y Televisión del Perú han publicado sendos avisos en diversos medios anunciando su preferencia por el estándar japonés-brasileño. ¿Real evaluación técnica o mero cálculo político previendo que ése sea el estándar que finalmente adopte el gobierno? Cualquiera sea la verdad, lo importante es que este año podría iniciarse el debate sobre el proceso de implementación, pues como ya señalamos en otra oportunidad, más importante que el estándar que se adopte es la discusión sobre para qué se quiere la televisión digital. (Arias, 2008:1)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).