Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019

Descripción del Articulo

En el Perú, los estados de emergencia que restringen derechos son una materia poco estudiada, a pesar de que su aplicación es común. En esta tesis pretendo dimensionar la situación de la validez de los estados de emergencia mediante una mirada panorámica que pasa por analizar los decretos supremos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcés Everness, Jonatan Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de excepción--Perú
Estado de emergencia--Legislación--Perú
Garantías constitucionales--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_0fd268c8cc0d99f494e30dd9e005fac2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179580
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Urteaga Crovetto, PatriciaMarcés Everness, Jonatan Samuel2021-08-03T15:59:38Z2021-08-03T15:59:38Z20212021-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/19809En el Perú, los estados de emergencia que restringen derechos son una materia poco estudiada, a pesar de que su aplicación es común. En esta tesis pretendo dimensionar la situación de la validez de los estados de emergencia mediante una mirada panorámica que pasa por analizar los decretos supremos que declaran o prorrogan estados de emergencia promulgados entre 2000 y 2019. Mi hipótesis es que la aplicación de los estados de emergencia durante este periodo es deficiente frente a los parámetros establecidos en la Constitución Política de 1993, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos respecto a (i) las razones por las que se decretan estados de emergencia, (ii) el plazo por el cual se decretan, (iii) el lugar donde se decretan, (iv) los derechos que se restringen y (v) las instituciones a las que se les encarga el control del orden interno. Lamentablemente, la hipótesis resulta ser correcta y la aplicación de los estados de emergencia es deficiente en los extremos analizados. Frente a ello, también muestro cómo los llamados a controlar su aplicación (sobre todo el Congreso de la República, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional) no han sido capaces de hacerlo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estado de excepción--PerúEstado de emergencia--Legislación--PerúGarantías constitucionales--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho07952139https://orcid.org/0000-0003-4607-797071850434215106Siles Vallejos, Abraham SantiagoUrteaga Crovetto, PatriciaCampos Bernal, Hebert Joelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179580oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1795802024-07-08 09:57:05.236http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019
title Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019
spellingShingle Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019
Marcés Everness, Jonatan Samuel
Estado de excepción--Perú
Estado de emergencia--Legislación--Perú
Garantías constitucionales--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019
title_full Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019
title_fullStr Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019
title_full_unstemmed Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019
title_sort Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019
author Marcés Everness, Jonatan Samuel
author_facet Marcés Everness, Jonatan Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urteaga Crovetto, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcés Everness, Jonatan Samuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estado de excepción--Perú
Estado de emergencia--Legislación--Perú
Garantías constitucionales--Perú
topic Estado de excepción--Perú
Estado de emergencia--Legislación--Perú
Garantías constitucionales--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el Perú, los estados de emergencia que restringen derechos son una materia poco estudiada, a pesar de que su aplicación es común. En esta tesis pretendo dimensionar la situación de la validez de los estados de emergencia mediante una mirada panorámica que pasa por analizar los decretos supremos que declaran o prorrogan estados de emergencia promulgados entre 2000 y 2019. Mi hipótesis es que la aplicación de los estados de emergencia durante este periodo es deficiente frente a los parámetros establecidos en la Constitución Política de 1993, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos respecto a (i) las razones por las que se decretan estados de emergencia, (ii) el plazo por el cual se decretan, (iii) el lugar donde se decretan, (iv) los derechos que se restringen y (v) las instituciones a las que se les encarga el control del orden interno. Lamentablemente, la hipótesis resulta ser correcta y la aplicación de los estados de emergencia es deficiente en los extremos analizados. Frente a ello, también muestro cómo los llamados a controlar su aplicación (sobre todo el Congreso de la República, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional) no han sido capaces de hacerlo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T15:59:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T15:59:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19809
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19809
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639063828234240
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).