La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story
Descripción del Articulo
El teatro musical es una de las manifestaciones escénicas más populares y con mayor éxito comercial. Sobre todo, desde 1920 (circa) hasta la actualidad, en el caso del musical norteamericano. A menudo ha sido considerado “poco serio” o “superficial”, y no asociado a la idea de obra de arte compleja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186630 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro musical--Estados Unidos Teatro norteamericano--Siglo XX Pandillas--Estados Unidos--Siglo XX Música--Estados Unidos--Siglo XX Teatro--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_0f4a028d554faeb9c10c06cdd20773ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186630 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vega Zavala, Cesar HumbertoHolguín Girón, Francisco Antonio Victor2022-09-22T21:22:36Z2022-09-22T21:22:36Z20222022-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/23387El teatro musical es una de las manifestaciones escénicas más populares y con mayor éxito comercial. Sobre todo, desde 1920 (circa) hasta la actualidad, en el caso del musical norteamericano. A menudo ha sido considerado “poco serio” o “superficial”, y no asociado a la idea de obra de arte compleja que sí tienen y han tenido otras manifestaciones escénicas y teatrales a lo largo de la historia. La obra West Side Story fue escrita y estrenada a fines da la década de 1950. Los autores: el libretista Arthur Laurents, el compositor musical Leonard Bernstein y el, para entonces, letrista Stephen Sondheim decidieron emprender la adaptación musical llevada al contexto moderno de una de las más populares obras de William Shakespeare, a raíz de una iniciativa del notable director y coreógrafo estadounidense Jerome Robbins. Luego de su estreno, West Side Story se convirtió en un hito debido a su propuesta, que desafiaba la manera en que, para entonces, se entendía el teatro musical, plasmando en su trama y estructura musical-dramática una situación específica de conflicto social, y un punto de vista anti-violencia. West Side Story, de este modo, sentó un precedente en la historia de la composición del teatro musical, y puso en evidencia, hasta nuestros días, la factibilidad de desarrollar proyectos escénicos complejos y, a la vez, masivamente exitosos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el texto y la música de West Side Story, y la manera en que ambos se conjugan para generar un planteamiento poético acerca de la connotación social implícita en la violencia entre pandillas en Nueva York, durante la década de 1950.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Teatro musical--Estados UnidosTeatro norteamericano--Siglo XXPandillas--Estados Unidos--Siglo XXMúsica--Estados Unidos--Siglo XXTeatro--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Storyinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Artes EscénicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Artes Escénicas40340759https://orcid.org/0000-0003-2283-577344237065215047Chiarella Viale, MateoVega Zavala, Cesar HumbertoLescano Pinchi, Alfonso Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186630oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866302024-06-10 10:10:36.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story |
title |
La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story |
spellingShingle |
La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story Holguín Girón, Francisco Antonio Victor Teatro musical--Estados Unidos Teatro norteamericano--Siglo XX Pandillas--Estados Unidos--Siglo XX Música--Estados Unidos--Siglo XX Teatro--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story |
title_full |
La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story |
title_fullStr |
La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story |
title_full_unstemmed |
La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story |
title_sort |
La representación del conflicto social en la estructura dramático-musical de una obra de teatro musical: El caso de West Side Story |
author |
Holguín Girón, Francisco Antonio Victor |
author_facet |
Holguín Girón, Francisco Antonio Victor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Zavala, Cesar Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Holguín Girón, Francisco Antonio Victor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro musical--Estados Unidos Teatro norteamericano--Siglo XX Pandillas--Estados Unidos--Siglo XX Música--Estados Unidos--Siglo XX Teatro--Aspectos sociales |
topic |
Teatro musical--Estados Unidos Teatro norteamericano--Siglo XX Pandillas--Estados Unidos--Siglo XX Música--Estados Unidos--Siglo XX Teatro--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
El teatro musical es una de las manifestaciones escénicas más populares y con mayor éxito comercial. Sobre todo, desde 1920 (circa) hasta la actualidad, en el caso del musical norteamericano. A menudo ha sido considerado “poco serio” o “superficial”, y no asociado a la idea de obra de arte compleja que sí tienen y han tenido otras manifestaciones escénicas y teatrales a lo largo de la historia. La obra West Side Story fue escrita y estrenada a fines da la década de 1950. Los autores: el libretista Arthur Laurents, el compositor musical Leonard Bernstein y el, para entonces, letrista Stephen Sondheim decidieron emprender la adaptación musical llevada al contexto moderno de una de las más populares obras de William Shakespeare, a raíz de una iniciativa del notable director y coreógrafo estadounidense Jerome Robbins. Luego de su estreno, West Side Story se convirtió en un hito debido a su propuesta, que desafiaba la manera en que, para entonces, se entendía el teatro musical, plasmando en su trama y estructura musical-dramática una situación específica de conflicto social, y un punto de vista anti-violencia. West Side Story, de este modo, sentó un precedente en la historia de la composición del teatro musical, y puso en evidencia, hasta nuestros días, la factibilidad de desarrollar proyectos escénicos complejos y, a la vez, masivamente exitosos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el texto y la música de West Side Story, y la manera en que ambos se conjugan para generar un planteamiento poético acerca de la connotación social implícita en la violencia entre pandillas en Nueva York, durante la década de 1950. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-22T21:22:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-22T21:22:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23387 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23387 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639436194349056 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).