Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto
Descripción del Articulo
Supe Puerto es un distrito costero ubicado al norte de Lima, en un territorio cuya historia se escribe hace 5000 años. Evidencia un pasado prehispánico, colonial y republicano que actualmente se encuentra amenazado por los intereses particulares que los actores sociales poseen sobre el territorio. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180916 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio en arquitectura--Aspectos culturales Patrimonio cultural--Perú--Barranca (Lima : Provincia) Edificios históricos--Perú--Barranca (Lima : Provincia) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_0f3fc5bd81fa2673556a810841532d47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180916 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueZamora Estrada, Silvana Consuelo2021-09-07T00:21:58Z2021-09-07T00:21:58Z20212021-09-062022-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/20272Supe Puerto es un distrito costero ubicado al norte de Lima, en un territorio cuya historia se escribe hace 5000 años. Evidencia un pasado prehispánico, colonial y republicano que actualmente se encuentra amenazado por los intereses particulares que los actores sociales poseen sobre el territorio. El crecimiento urbano, las actividades económicas y el deterioro de los edificios históricos, conlleva a una ruptura generacional, que acompañada por el desconocimiento del pasado, ha desarrollado un constructo del patrimonio como parte de un proceso cultural ajeno. En este marco, el proyecto confronta la problemática en dos escalas. Primero integra las actividades cotidianas con el legado histórico a través de rutas articuladas sobre la ciudad. Apoyado en este sistema, enfatiza el desarrollo de la ruta prehispánica, pues involucra conflictos con agentes urbanos y naturales. Está ruta se presenta como elemento de orden territorial y conjunción entre presente y pasado. Por medio de su recorrido busca promover una actitud reflexiva a cerca del vinculo con el patrimonio y la naturaleza a través de una intervención sutil sobre un sendero ya existente. Refuerza su finalidad con un centro de interpretación en el delta de su recorrido, previo al complejo arqueológico. Este edificio umbral se mimetiza en el territorio gracias a una disposición de planos radiales desfasados, que permiten un recorrido libre y a su vez posibilitan acceder al programa administrativo, expositivo y de investigación, ordenado en torno a tres patios. Específicamente, vinculado al segundo patio, se organizan las salas de exposición. Con el fin de alterar el recorrido uni-direccional, se añaden volúmenes voladizos transversales, logrando un recorrido zigzagueante y sosegado. Acompañado de ingresos de luz tamizada, iluminación cenital y visuales al Valle, se construye la atmósfera idónea para disponer al visitante a la reflexión y así integrar su pasado re-conocido como parte de su proceso cultural actual.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Espacio en arquitectura--Aspectos culturalesPatrimonio cultural--Perú--Barranca (Lima : Provincia)Edificios históricos--Perú--Barranca (Lima : Provincia)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735373093778731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180916oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809162024-07-08 09:56:59.675http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto |
| title |
Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto |
| spellingShingle |
Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto Zamora Estrada, Silvana Consuelo Espacio en arquitectura--Aspectos culturales Patrimonio cultural--Perú--Barranca (Lima : Provincia) Edificios históricos--Perú--Barranca (Lima : Provincia) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto |
| title_full |
Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto |
| title_fullStr |
Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto |
| title_full_unstemmed |
Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto |
| title_sort |
Por un camino de integración patrimonial: Centro de Interpretación en Supe Puerto |
| author |
Zamora Estrada, Silvana Consuelo |
| author_facet |
Zamora Estrada, Silvana Consuelo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamora Estrada, Silvana Consuelo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacio en arquitectura--Aspectos culturales Patrimonio cultural--Perú--Barranca (Lima : Provincia) Edificios históricos--Perú--Barranca (Lima : Provincia) |
| topic |
Espacio en arquitectura--Aspectos culturales Patrimonio cultural--Perú--Barranca (Lima : Provincia) Edificios históricos--Perú--Barranca (Lima : Provincia) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Supe Puerto es un distrito costero ubicado al norte de Lima, en un territorio cuya historia se escribe hace 5000 años. Evidencia un pasado prehispánico, colonial y republicano que actualmente se encuentra amenazado por los intereses particulares que los actores sociales poseen sobre el territorio. El crecimiento urbano, las actividades económicas y el deterioro de los edificios históricos, conlleva a una ruptura generacional, que acompañada por el desconocimiento del pasado, ha desarrollado un constructo del patrimonio como parte de un proceso cultural ajeno. En este marco, el proyecto confronta la problemática en dos escalas. Primero integra las actividades cotidianas con el legado histórico a través de rutas articuladas sobre la ciudad. Apoyado en este sistema, enfatiza el desarrollo de la ruta prehispánica, pues involucra conflictos con agentes urbanos y naturales. Está ruta se presenta como elemento de orden territorial y conjunción entre presente y pasado. Por medio de su recorrido busca promover una actitud reflexiva a cerca del vinculo con el patrimonio y la naturaleza a través de una intervención sutil sobre un sendero ya existente. Refuerza su finalidad con un centro de interpretación en el delta de su recorrido, previo al complejo arqueológico. Este edificio umbral se mimetiza en el territorio gracias a una disposición de planos radiales desfasados, que permiten un recorrido libre y a su vez posibilitan acceder al programa administrativo, expositivo y de investigación, ordenado en torno a tres patios. Específicamente, vinculado al segundo patio, se organizan las salas de exposición. Con el fin de alterar el recorrido uni-direccional, se añaden volúmenes voladizos transversales, logrando un recorrido zigzagueante y sosegado. Acompañado de ingresos de luz tamizada, iluminación cenital y visuales al Valle, se construye la atmósfera idónea para disponer al visitante a la reflexión y así integrar su pasado re-conocido como parte de su proceso cultural actual. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-07T00:21:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-07T00:21:58Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20272 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20272 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639854001553408 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).