Общественно-культурный центр в г. Барранка, Республика Перу

Descripción del Articulo

El proyecto esta desarrollado en la provincia de Barranca, Perú. Este incluye un marco empírico teórico, el método de diseño experimental y modelado, el cual nace debido a la inexistencia de una conexión entre la ciudad y las playas de la provincia, de tal modo que beneficie a la población en los ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Chayña, Janely Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:ruso
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6520
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3353115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Planificación urbana
Centros culturales - Diseño y construcción
Barranca (Perú : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto esta desarrollado en la provincia de Barranca, Perú. Este incluye un marco empírico teórico, el método de diseño experimental y modelado, el cual nace debido a la inexistencia de una conexión entre la ciudad y las playas de la provincia, de tal modo que beneficie a la población en los mayores aspectos posibles, tales como económicas, sociales y culturales. El resultado del trabajo realizado fue una propuesta de proyecto para la creación de una solución arquitectónico-espacial, espacial-urbanística y compositivo-artística para la creación de un centro público de entretenimiento y cultura en una ciudad del Perú. La estructura del trabajo está representada por una introducción, tres capítulos, una conclusión, una lista de fuentes y aplicaciones utilizadas. La introducción contiene un resumen de la esencia del trabajo realizado, incluyendo metas y objetivos. El primer capítulo describe la solución arquitectónica y urbanística, espacial y artístico-compositiva del objeto proyectado. El segundo capítulo está dedicado a la descripción de estructuras y materiales de construcción. El tercer capítulo contiene los estudios de factibilidad. Las conclusiones sobre el trabajo realizado se indican en la conclusión, los resultados del estudio se resumen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).