Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa

Descripción del Articulo

El sector inmobiliario se ha incrementado significativamente en el Perú, con un auge bastante positivo, Arequipa no es la excepción, la demanda de viviendas en esta región se ha visto incrementada por factores como el déficit habitacional, mayores facilidades crediticias, que genera un mayor ingreso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sucasaca Caceres, Oscar Antonio, Sanchez Rios, Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_0f3b4fa392e9c0baaffa68f4002e5259
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179918
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Luna Briceño, Alfredo MartinSucasaca Caceres, Oscar AntonioSanchez Rios, Adriana2021-08-10T16:05:26Z2021-08-10T16:05:26Z20212021-08-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901El sector inmobiliario se ha incrementado significativamente en el Perú, con un auge bastante positivo, Arequipa no es la excepción, la demanda de viviendas en esta región se ha visto incrementada por factores como el déficit habitacional, mayores facilidades crediticias, que genera un mayor ingreso en las familias. Desarrollamos el macro entorno y micro entorno factores que consideramos importantes que pueden afectar de manera indirecta en el desarrollo del proyecto, y más aún en este contexto covid que venimos viviendo. Realizamos un análisis de los diferentes competidores que apuntan a productos similares al nuestro y poder entender las estrategias que presentan, el producto que ofrecen y conocer su posicionamiento en el mercado. A través de encuestas, obtuvimos datos de consumidores, para poder conocer las decisiones que son importantes para ellos, el valor que le dan al producto, destacando entre sus preferencias la Calidad, y el servicio. Presentamos una segmentación del mercado que fue obtenida del análisis de mercado, obteniendo que el público potencial está integrado por los ascendentes, realistas, conservadores y optimistas con preferencias, gustos, necesidades, estilos de vida, que son atendidos por la competencia y que tenemos oportunidad de mercado. Identificamos el comportamiento de los compradores y sus características, que nos permitirán identificar y desarrollar productos nuevos y como promocionarlos logrando atraer a nuestro mercado objetivo. Luego de conocer las preferencias del mercado objetivo, procedimos a realizar la cabida de nuestro producto, considerando el certificado de parámetros urbanos, basado en sus preferencias. Analizamos las oportunidades y amenazas, entre ellos identificamos el bono mi vivienda verde, que es un incentivo del gobierno, pero de acuerdo al estudio del mercado y en conjunto con el análisis económico y financiero no representa un beneficio de ahorro significativo para el compradorspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Proyectos de construcciónViviendas--Construcción--PerúIndustria de la construcción--AdministraciónEdificios--Diseño y construcciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias07243371https://orcid.org/0000-0002-7392-770X7194808742338379732257Gamez Guardiola, José RamónPonce Durand, Cesar Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179918oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1799182025-03-11 11:28:48.576http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
spellingShingle Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
Sucasaca Caceres, Oscar Antonio
Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title_full Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title_fullStr Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
title_sort Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa
author Sucasaca Caceres, Oscar Antonio
author_facet Sucasaca Caceres, Oscar Antonio
Sanchez Rios, Adriana
author_role author
author2 Sanchez Rios, Adriana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Briceño, Alfredo Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Sucasaca Caceres, Oscar Antonio
Sanchez Rios, Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
topic Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El sector inmobiliario se ha incrementado significativamente en el Perú, con un auge bastante positivo, Arequipa no es la excepción, la demanda de viviendas en esta región se ha visto incrementada por factores como el déficit habitacional, mayores facilidades crediticias, que genera un mayor ingreso en las familias. Desarrollamos el macro entorno y micro entorno factores que consideramos importantes que pueden afectar de manera indirecta en el desarrollo del proyecto, y más aún en este contexto covid que venimos viviendo. Realizamos un análisis de los diferentes competidores que apuntan a productos similares al nuestro y poder entender las estrategias que presentan, el producto que ofrecen y conocer su posicionamiento en el mercado. A través de encuestas, obtuvimos datos de consumidores, para poder conocer las decisiones que son importantes para ellos, el valor que le dan al producto, destacando entre sus preferencias la Calidad, y el servicio. Presentamos una segmentación del mercado que fue obtenida del análisis de mercado, obteniendo que el público potencial está integrado por los ascendentes, realistas, conservadores y optimistas con preferencias, gustos, necesidades, estilos de vida, que son atendidos por la competencia y que tenemos oportunidad de mercado. Identificamos el comportamiento de los compradores y sus características, que nos permitirán identificar y desarrollar productos nuevos y como promocionarlos logrando atraer a nuestro mercado objetivo. Luego de conocer las preferencias del mercado objetivo, procedimos a realizar la cabida de nuestro producto, considerando el certificado de parámetros urbanos, basado en sus preferencias. Analizamos las oportunidades y amenazas, entre ellos identificamos el bono mi vivienda verde, que es un incentivo del gobierno, pero de acuerdo al estudio del mercado y en conjunto con el análisis económico y financiero no representa un beneficio de ahorro significativo para el comprador
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T16:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T16:05:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638189149126656
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).