Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar en la av. Lambramani – Arequipa

Descripción del Articulo

El sector inmobiliario se ha incrementado significativamente en el Perú, con un auge bastante positivo, Arequipa no es la excepción, la demanda de viviendas en esta región se ha visto incrementada por factores como el déficit habitacional, mayores facilidades crediticias, que genera un mayor ingreso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sucasaca Caceres, Oscar Antonio, Sanchez Rios, Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Viviendas--Construcción--Perú
Industria de la construcción--Administración
Edificios--Diseño y construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El sector inmobiliario se ha incrementado significativamente en el Perú, con un auge bastante positivo, Arequipa no es la excepción, la demanda de viviendas en esta región se ha visto incrementada por factores como el déficit habitacional, mayores facilidades crediticias, que genera un mayor ingreso en las familias. Desarrollamos el macro entorno y micro entorno factores que consideramos importantes que pueden afectar de manera indirecta en el desarrollo del proyecto, y más aún en este contexto covid que venimos viviendo. Realizamos un análisis de los diferentes competidores que apuntan a productos similares al nuestro y poder entender las estrategias que presentan, el producto que ofrecen y conocer su posicionamiento en el mercado. A través de encuestas, obtuvimos datos de consumidores, para poder conocer las decisiones que son importantes para ellos, el valor que le dan al producto, destacando entre sus preferencias la Calidad, y el servicio. Presentamos una segmentación del mercado que fue obtenida del análisis de mercado, obteniendo que el público potencial está integrado por los ascendentes, realistas, conservadores y optimistas con preferencias, gustos, necesidades, estilos de vida, que son atendidos por la competencia y que tenemos oportunidad de mercado. Identificamos el comportamiento de los compradores y sus características, que nos permitirán identificar y desarrollar productos nuevos y como promocionarlos logrando atraer a nuestro mercado objetivo. Luego de conocer las preferencias del mercado objetivo, procedimos a realizar la cabida de nuestro producto, considerando el certificado de parámetros urbanos, basado en sus preferencias. Analizamos las oportunidades y amenazas, entre ellos identificamos el bono mi vivienda verde, que es un incentivo del gobierno, pero de acuerdo al estudio del mercado y en conjunto con el análisis económico y financiero no representa un beneficio de ahorro significativo para el comprador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).