La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.

Descripción del Articulo

A inicios de la década de los ochenta, la sierra fue escenario de uno de los periodos más violentos de la historia del Perú con el estallido del Conflicto Armado Interno (CAI) (1980-2000). Este acontecimiento provocó la destrucción del sistema de producción agrícola y pecuaria local en diversas comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ángeles Loaiza, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política--Perú--Ayacucho--1990-2000
Terrorismo--Perú--Ayacucho--1990-2000
Paisajes culturales-Perú--Sacsamarca (Ayacucho : Distrito)
Percepción geográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_0f25ce2e9bd0c491495908762dd71f2c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179600
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.
title La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.
spellingShingle La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.
Ángeles Loaiza, Luis Alberto
Violencia política--Perú--Ayacucho--1990-2000
Terrorismo--Perú--Ayacucho--1990-2000
Paisajes culturales-Perú--Sacsamarca (Ayacucho : Distrito)
Percepción geográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.
title_full La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.
title_fullStr La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.
title_full_unstemmed La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.
title_sort La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.
author Ángeles Loaiza, Luis Alberto
author_facet Ángeles Loaiza, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bell, Martha Gwenn
dc.contributor.author.fl_str_mv Ángeles Loaiza, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia política--Perú--Ayacucho--1990-2000
Terrorismo--Perú--Ayacucho--1990-2000
Paisajes culturales-Perú--Sacsamarca (Ayacucho : Distrito)
Percepción geográfica
topic Violencia política--Perú--Ayacucho--1990-2000
Terrorismo--Perú--Ayacucho--1990-2000
Paisajes culturales-Perú--Sacsamarca (Ayacucho : Distrito)
Percepción geográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description A inicios de la década de los ochenta, la sierra fue escenario de uno de los periodos más violentos de la historia del Perú con el estallido del Conflicto Armado Interno (CAI) (1980-2000). Este acontecimiento provocó la destrucción del sistema de producción agrícola y pecuaria local en diversas comunidades altoandinas que resultaron con consecuencias devastadoras: tierras de cultivo abandonadas, poblaciones y estancias saqueadas y arrebatadas de sus pobladores. Fueron años donde el sistema ganadero y agrícola de las comunidades campesinas del país se encontraban debilitadas y destruidas por la violencia. En la comunidad de Sacsamarca, región de Ayacucho, los pastores supieron hacer frente a este contexto con el empleo de nuevas prácticas ganaderas que buscan construir y recuperar el sistema ganadero luego de los efectos del CAI. Estas formas de adaptación son evidencias de los cambios que han ocurrido en el paisaje a través del tiempo. En este sentido, esta investigación propone identificar y comprender los cambios en el paisaje de Sacsamarca luego del CAI y los efectos que han producido en el uso del espacio ganadero y en la actividad pastoril de la comunidad. Para obtener esta información, se realizó un análisis histórico del paisaje que analiza y describe el panorama de Sacsamarca, antes, durante y después del periodo de violencia, los actores y fuerzas que participaron en la producción del espacio ganadero. Además, se empleó un estudio de percepción a los pastores para comprender la imagen mental que tienen sobre el paisaje. La vegetación resulta ser un elemento clave para entender la visión de los pastores sobre el pasado y futuro de Sacsamarca. Los resultados de la investigación resaltan la influencia del CAI como precedente histórico importante en el paisaje de Sacsamarca. Este hecho histórico provocó cambios radicales en la gestión de los recursos (pastos) y en el uso del espacio ganadero (pastoreo).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T23:59:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T23:59:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19829
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19829
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639241776824320
spelling Bell, Martha GwennÁngeles Loaiza, Luis Alberto2021-08-04T23:59:25Z2021-08-04T23:59:25Z20212021-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/19829A inicios de la década de los ochenta, la sierra fue escenario de uno de los periodos más violentos de la historia del Perú con el estallido del Conflicto Armado Interno (CAI) (1980-2000). Este acontecimiento provocó la destrucción del sistema de producción agrícola y pecuaria local en diversas comunidades altoandinas que resultaron con consecuencias devastadoras: tierras de cultivo abandonadas, poblaciones y estancias saqueadas y arrebatadas de sus pobladores. Fueron años donde el sistema ganadero y agrícola de las comunidades campesinas del país se encontraban debilitadas y destruidas por la violencia. En la comunidad de Sacsamarca, región de Ayacucho, los pastores supieron hacer frente a este contexto con el empleo de nuevas prácticas ganaderas que buscan construir y recuperar el sistema ganadero luego de los efectos del CAI. Estas formas de adaptación son evidencias de los cambios que han ocurrido en el paisaje a través del tiempo. En este sentido, esta investigación propone identificar y comprender los cambios en el paisaje de Sacsamarca luego del CAI y los efectos que han producido en el uso del espacio ganadero y en la actividad pastoril de la comunidad. Para obtener esta información, se realizó un análisis histórico del paisaje que analiza y describe el panorama de Sacsamarca, antes, durante y después del periodo de violencia, los actores y fuerzas que participaron en la producción del espacio ganadero. Además, se empleó un estudio de percepción a los pastores para comprender la imagen mental que tienen sobre el paisaje. La vegetación resulta ser un elemento clave para entender la visión de los pastores sobre el pasado y futuro de Sacsamarca. Los resultados de la investigación resaltan la influencia del CAI como precedente histórico importante en el paisaje de Sacsamarca. Este hecho histórico provocó cambios radicales en la gestión de los recursos (pastos) y en el uso del espacio ganadero (pastoreo).At the beginning of the eighties, the mountains were the scene of one of the most violent periods in the history of Peru with the outbreak of the Internal Armed Conflict (CAI) (1980-2000). This event caused the destruction of the local agricultural and livestock production system in various high Andean communities that resulted with devastating consequences: abandoned farmlands, populations and ranches looted and taken from their inhabitants. They were years when the livestock and agricultural systems of the country's peasant communities were weakened and destroyed by violence. In the community of Sacsamarca, Ayacucho region, the shepherds were able to cope with this context with the use of new livestock practices that seek to seek and recover the livestock system after the effects of the CAI. These forms of adaptation are evidence of the changes that have occurred in the landscape over time. In this sense, this research proposes to identify and understand the changes in the landscape of Sacsamarca after the CAI and the effects they have produced in the use of the livestock space and in the pastoral activity of the community. To obtain this information, a historical analysis of the landscape was carried out that analyzes and describes the panorama of Sacsamarca, before, during and after the period of violence, the actors and forces that participated in the production of the livestock space. In addition, a perception study of the shepherds was used to understand the mental image they have of the landscape. The resulting vegetation will be a key element to understand the vision of the shepherds about the past and future of Sacsamarca. The results of the research highlight the influence of CAI as an important historical precedent in the landscape of Sacsamarca. This historical fact caused radical changes in the management of resources (pastures) and in the use of livestock space (grazing).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia política--Perú--Ayacucho--1990-2000Terrorismo--Perú--Ayacucho--1990-2000Paisajes culturales-Perú--Sacsamarca (Ayacucho : Distrito)Percepción geográficahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente001321918https://orcid.org/0000-0001-8232-573848096268532036Gonzalez Hunt, Fernando LuisBell, Martha GwennBohl Pazos, Ricardo Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179600oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796002024-07-08 09:38:41.299http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).