Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA

Descripción del Articulo

Tomando como marco la intervención del Fondo Global contra el VIH/SIDA en población indígena amazónica, en particular en la provincia de Condorcanqui, Amazonas; esta investigación busca aproximarse, a los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA que circulan entre la población awajún. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Ackermann, Giannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indios del Perú--Salud e higiene
SIDA (Enfermedad)--Aspectos antropológicos--Perú
Indios del Perú--Relaciones gubernamentales
Política sanitaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_0eca2d3cc5e8299a28cb6f417b55c368
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168810
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Portocarrero Gutiérrez, Julio CésarChávez Ackermann, Giannina2019-11-22T18:36:27Z2019-11-22T18:36:27Z2019-112019-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/15378Tomando como marco la intervención del Fondo Global contra el VIH/SIDA en población indígena amazónica, en particular en la provincia de Condorcanqui, Amazonas; esta investigación busca aproximarse, a los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA que circulan entre la población awajún. En ese sentido, se entiende la salud como una instancia de interrelación entre el pueblo y el Estado. Por lo tanto, examinan los diálogos o encuentros médicos, donde se discute y negocia la enfermedad, como determinantes en la experiencia de la enfermedad, pues reflejan un marco de relaciones sociales determinadas histórica y políticamente. A partir de un enfoque en la circulación y negociación de estas narrativas, la influencia de distintos sistemas de salud y modelos de atención en los itinerarios terapéuticos y la el marco histórico así como el contexto sociopolítico awajún; se ha buscado trascender el enfoque de esencialismo culturalista y exoticismo conductual, que ignora la incorporación de la historia y las relaciones raciales, de género, clase y generacionales de la población. Este tipo de discursos donde se alude a instituciones culturales y prácticas sexuales como factores de riesgo, muchas veces han dejado de reconocer los factores sociales y estructurales que llevan a la transmisión del VIH, responsabilizando así a la población de la aflicción y quitándoles la agencia frente a este marco cultural. En ese sentido, se ha reflexionado también sobre la memoria e identidad del pueblo awajún, reconociendo estos factores como esenciales en la discusión y negociación de los relatos recogidos. Esta investigación propone una antropología política del VIH que reconozca estos factores estructurales, sin dejar de lado los culturales, para poder así tener un acercamiento que pueda llevar a respuestas más acertadas y útiles en las intervenciones para detener esta trágica epidemia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Indios del Perú--Salud e higieneSIDA (Enfermedad)--Aspectos antropológicos--PerúIndios del Perú--Relaciones gubernamentalesPolítica sanitaria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168810oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688102024-07-08 09:21:29.168http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
title Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
spellingShingle Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
Chávez Ackermann, Giannina
Indios del Perú--Salud e higiene
SIDA (Enfermedad)--Aspectos antropológicos--Perú
Indios del Perú--Relaciones gubernamentales
Política sanitaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
title_full Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
title_fullStr Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
title_full_unstemmed Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
title_sort Diálogos médicos : la negociación de los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA entre la población awajún de comunidades intervenidas en el marco de la estrategia contra el VIH/SIDA
author Chávez Ackermann, Giannina
author_facet Chávez Ackermann, Giannina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portocarrero Gutiérrez, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Ackermann, Giannina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indios del Perú--Salud e higiene
SIDA (Enfermedad)--Aspectos antropológicos--Perú
Indios del Perú--Relaciones gubernamentales
Política sanitaria--Perú
topic Indios del Perú--Salud e higiene
SIDA (Enfermedad)--Aspectos antropológicos--Perú
Indios del Perú--Relaciones gubernamentales
Política sanitaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Tomando como marco la intervención del Fondo Global contra el VIH/SIDA en población indígena amazónica, en particular en la provincia de Condorcanqui, Amazonas; esta investigación busca aproximarse, a los modelos explicativos y narrativas sobre el VIH/SIDA que circulan entre la población awajún. En ese sentido, se entiende la salud como una instancia de interrelación entre el pueblo y el Estado. Por lo tanto, examinan los diálogos o encuentros médicos, donde se discute y negocia la enfermedad, como determinantes en la experiencia de la enfermedad, pues reflejan un marco de relaciones sociales determinadas histórica y políticamente. A partir de un enfoque en la circulación y negociación de estas narrativas, la influencia de distintos sistemas de salud y modelos de atención en los itinerarios terapéuticos y la el marco histórico así como el contexto sociopolítico awajún; se ha buscado trascender el enfoque de esencialismo culturalista y exoticismo conductual, que ignora la incorporación de la historia y las relaciones raciales, de género, clase y generacionales de la población. Este tipo de discursos donde se alude a instituciones culturales y prácticas sexuales como factores de riesgo, muchas veces han dejado de reconocer los factores sociales y estructurales que llevan a la transmisión del VIH, responsabilizando así a la población de la aflicción y quitándoles la agencia frente a este marco cultural. En ese sentido, se ha reflexionado también sobre la memoria e identidad del pueblo awajún, reconociendo estos factores como esenciales en la discusión y negociación de los relatos recogidos. Esta investigación propone una antropología política del VIH que reconozca estos factores estructurales, sin dejar de lado los culturales, para poder así tener un acercamiento que pueda llevar a respuestas más acertadas y útiles en las intervenciones para detener esta trágica epidemia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-22T18:36:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-22T18:36:27Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15378
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15378
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638833994006528
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).