Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral

Descripción del Articulo

La presente investigación inició a partir de haber identificado una problemática vinculada con la salud pública y social que la pandemia de la COVID-19 hizo que empeore. Ella radica en la dificultad de encontrar asistencia y soporte médico para la salud y bienestar integral mental. La solución se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Téllez Hinojosa, Sara Erika, Ayala Calero, Danny Martin, Escárate Coronel, Ismael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental--Perú
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0ea16514d342c95a8c32f39eb21e425c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196753
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral
title Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral
spellingShingle Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral
Téllez Hinojosa, Sara Erika
Salud mental--Perú
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral
title_full Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral
title_fullStr Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral
title_full_unstemmed Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral
title_sort Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integral
author Téllez Hinojosa, Sara Erika
author_facet Téllez Hinojosa, Sara Erika
Ayala Calero, Danny Martin
Escárate Coronel, Ismael
author_role author
author2 Ayala Calero, Danny Martin
Escárate Coronel, Ismael
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Téllez Hinojosa, Sara Erika
Ayala Calero, Danny Martin
Escárate Coronel, Ismael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud mental--Perú
Servicios digitales
topic Salud mental--Perú
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación inició a partir de haber identificado una problemática vinculada con la salud pública y social que la pandemia de la COVID-19 hizo que empeore. Ella radica en la dificultad de encontrar asistencia y soporte médico para la salud y bienestar integral mental. La solución se denomina FelizMente, la cual busca impactar en la salud de las personas con depresión, ansiedad y estrés, mejorando su bienestar mediante acceso a información de profesionales de la salud y a actividades para mejorar sus dolencias, generando comunidad de usuarios donde interactúan profesionales de la salud y pacientes. Para diseñar la solución, se validaron hipótesis que abordan la deseabilidad del modelo de negocio mediante pruebas de uso del prototipo con los usuarios, evidenciándose que estos estarían dispuestos a usarla. También se validaron las hipótesis que abordan la factibilidad de las proyecciones de venta en relación con el presupuesto de mercadeo aplicando la simulación de Montecarlo. Finalmente, también se validó la hipótesis de viabilidad financiera y los requerimientos de efectivo que tendría el proyecto según distintos escenarios de crecimiento definidos. Se concluye que FelizMente es un modelo de negocio que produce valor económico y social a partir del uso de información de consumo de los clientes. Se debe indicar que la solución está alineada con el ODS 3, impactando en cuatro de sus metas, promoviendo la salud mental y el bienestar. En el ámbito financiero, FelizMente genera valor debido al crecimiento exponencial de sus ventas a bajos costos. Se proyecta un VAN de S/1’295,814, una TIR de 35.06% y un VAN social de S/4’746,487, lo cual indica que es recomendable ejecutar la idea de negocio.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T15:04:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T15:04:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26832
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26832
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638304908771328
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésTéllez Hinojosa, Sara ErikaAyala Calero, Danny MartinEscárate Coronel, Ismael2024-01-19T15:04:26Z2024-01-19T15:04:26Z20232024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26832La presente investigación inició a partir de haber identificado una problemática vinculada con la salud pública y social que la pandemia de la COVID-19 hizo que empeore. Ella radica en la dificultad de encontrar asistencia y soporte médico para la salud y bienestar integral mental. La solución se denomina FelizMente, la cual busca impactar en la salud de las personas con depresión, ansiedad y estrés, mejorando su bienestar mediante acceso a información de profesionales de la salud y a actividades para mejorar sus dolencias, generando comunidad de usuarios donde interactúan profesionales de la salud y pacientes. Para diseñar la solución, se validaron hipótesis que abordan la deseabilidad del modelo de negocio mediante pruebas de uso del prototipo con los usuarios, evidenciándose que estos estarían dispuestos a usarla. También se validaron las hipótesis que abordan la factibilidad de las proyecciones de venta en relación con el presupuesto de mercadeo aplicando la simulación de Montecarlo. Finalmente, también se validó la hipótesis de viabilidad financiera y los requerimientos de efectivo que tendría el proyecto según distintos escenarios de crecimiento definidos. Se concluye que FelizMente es un modelo de negocio que produce valor económico y social a partir del uso de información de consumo de los clientes. Se debe indicar que la solución está alineada con el ODS 3, impactando en cuatro de sus metas, promoviendo la salud mental y el bienestar. En el ámbito financiero, FelizMente genera valor debido al crecimiento exponencial de sus ventas a bajos costos. Se proyecta un VAN de S/1’295,814, una TIR de 35.06% y un VAN social de S/4’746,487, lo cual indica que es recomendable ejecutar la idea de negocio.The present investigation began after identifying a problem related to public and social health that was exacerbated by the COVID-19 pandemic. The issue lies in the difficulty of finding assistance and medical support for mental health and overall well-being. The solution is called FelizMente, which aims to impact the health of individuals with depression, anxiety, and stress, improving their well-being through access to information from healthcare professionals and activities to alleviate their ailments. It creates a community of users where healthcare professionals and patients interact. To design the solution, hypotheses were validated regarding the desirability of the business model through prototype testing with users, demonstrating their willingness to use it. Hypotheses addressing the feasibility of sales projections in relation to the marketing budget were also validated using Monte Carlo simulation. Finally, the hypothesis of financial viability and cash requirements for the project under different defined growth scenarios was also validated. It is concluded that FelizMente is a business model that generates economic and social value through the use of customer consumption information. It should be noted that the solution is aligned with SDG 3, impacting four of its targets, promoting mental health and well-being. In the financial aspect, FelizMente generates value due to the exponential growth of its sales at low costs. It projects a NPV of S/1,295,814, an IRR of 35.06%, and a social NPV of S/4,746,487, indicating that executing the business idea is recommended.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud mental--PerúServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Felizmente, una propuesta sostenible financiera y de salud pública, social, cuyo propósito es disminuir los tiempos de búsqueda de atención de salud mental integralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-3830098582331086732146898860413307Loza Geldres, Igor LeopoldoSalas Díaz, Daniel EduardoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196753oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967532024-06-10 10:54:36.84http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).